Filosofías territoriales de la relatividad y la unidad de España: Ors y Ortega sobre Einstein y la relatividad al servicio del novecentismo catalán y la República española
DOI:
https://doi.org/10.22370/rhv2018iss12pp19-67Palabras clave:
Eugeni d’Ors, José Ortega y Gasset, Albert Einstein, Joan Crexells, Esteve Terradas, teoría de la relatividad, nacionalismo español, nacionalismo catalán, imperialismo, Catalanismo, europeísmo, paradojas de Zenón, perspectivismo, unidad y pluralidadResumen
Tras la Guerra Civil el filósofo catalán Eugeni d’Ors y el filósofo español José Ortega y Gasset ofrecieron una lectura de la teoría de la relatividad de Einstein in la cual conectaron discusiones de unidad y pluralidad con sus respectivas filosofías y proyectos nacionalistas de análisis y reforma política y cultural sintetizantes. Además, frecuentes referencias a Einstein distinguen sus respectivas ideas filosóficas, sus preocupaciones territoriales y sus circunstancias personales en relación a Cataluña, España y Europa. La teoría de Einstein simbolizó la conexión salvadora entre lo clásico y lo moderno, Europa y el Mediterráneo, y ciencia y filosofía. En este artículo analizo los casos inseparables de Ors en relación con el nacionalismo catalán y al proyecto que denominó Noucentisme y de Ortega en relación con el nacionalismo español y a su filosofia política articulada en La España Invertebrada.
Descargas
Citas
Atti dei IV Congresso Internazionale di Filosofia, Bologna, 2 Vols. Genova: A.F. Fomíggini. (Reprinted in Nedeln, Liechstenstein: Lessingdruckerei, Wiesbaden, 1968).
Bilbeny, Norbert (1988). Eugeni d’Ors i la ideologia del Noucentisme. Barcelona: Edicions La Magrana.
Born, Max (1922). La teoría de la relatividad de Einstein. Trans. Manuel García Morente. Madrid: Editorial Calpe.
Cacho Viu, Vicente (1997). Revisión de Eugenio d’Ors. Barcelona: Quaderns Crema.
Cacho Viu, Vicente (2000). Los intelectuales y la política. Madrid: Ediciones Biblioteca Nueva.
Cahoone, Lawrence (1986). “The Interpretation of Galilean science: Cassirer contrasted with Husserl and Heidegger”. Studies in the History and Philosophy of Science 17, 1986, 1-21.
Canales, Jimena (2015). The physicist and the philosopher: Einstein, Bergson and the debate that changed our understanding of time. Princeton, NJ: Princeton University Press.
Crelinsten, Jeffrey (2006). Einstein’s jury. Princeton, NJ: Princeton University Press.
d’Ors, Eugenio (1909a). “Le Residu de la mesure de la science par l’sction”, in Eisenhans (1909), 751-57.
d’Ors, Eugenio (1909b). “Religio est libertas”, in Eisenhans (1909), 1125-36.
d’Ors, Eugenio (1911a). “Note sur la curiosité”. Atti dei IV Congresso Internazionale di Filosofia, Bologna, Vol. 2. Genova: A.F. Fomíggini, pp. 452-24. (Reprinted in Nedeln, Liechstenstein: Lessingdruckerei, Wiesbaden, 1968).
d’Ors, Eugeni (1911b), “Els fenòmens irreversibles i la concepció entròpica de l’univers”. Arxiu de l’Institut de Ciències, vol. 1, Novembre 1911, 97-116.
d’Ors, Eugenio (1914). La filosofía del hombre que trabaja y juega. Barcelona: Antonio López.
d’Ors, Eugenio (1947a). El secreto de la filosofía. Madrid: Tecnos.
d’Ors, Eugenio (1947b). Nuevo glosario. Madrid, Aguilar.
d’Ors, Eugeni (1996). Glosari 1906-1907. Barcelona: Quaderns Crema.
d’Ors, Eugeni (2001). Glosari 1908-1909. Barcelona: Quaderns Crema.
d’Ors, Eugeni (2003). Glosari 1910-1911. Barcelona: Quaderns Crema.
d’Ors, Eugeni (2005). Glosari 1912-1913-1914. Barcelona: Quaderns Crema.
d’Ors, Eugenio (2009). Las Aporías de Zenón de Elea y la Noción Moderna del Espacio-Tiempo. Madrid: Encuentro.
Deleuze, Gilles (1980). Mille plateaux. Paris: Éditions de Minuit.
Díaz-Plaja, Guillermo (1967). La defenestración de Xenius. Madrid: Grijalbo.
Eisenhans, Theodor (ed.), Bericht über den III Internationalen Kongress für Philosophie zu Heidelberg 1. Bis 5. September 1908. Heidelberg: Carl Winter’s Universitätsbuchhandlung.
Einstein, Albert (1905). “Zur Elektrodynamik bewegter Körper”. Annalen der Physik, vol. 17, 891-921.
Einstein, Albert (1916). “Die Grundlage der allgemeinen Relativitätstheorie”. Annalen der Physik 49, 769-822.
Einstein, Albert (1917). Über die spezielle und die allgemeine Relativitätstheorie. Braunschweig: Vieweg.
Einstein, Albert (1920). Relativity. The special and general theory. English translation of Über die spezielle und die allgemeine Relativitätstheorie, by. Robert W. Lawson. London: Methuen.
Einstein, Albert (1925). La teoría de la relatividad al alcance de todos. Spanish translation of Über die spezielle und die allgemeine Relativitätstheorie, by Fernando Lorente de Nó. Madrid: Biblioteca Científica.
Ferrater Mora, José (1963). Ortega y Gasset. Etapas de una filosofía. Barcelona: Seix Barral.
Freundlich, Erwin (1920). Los Fundamentos de la teoría de la gravitación de Einstein. Trans. José María Plans y Freyre. Madrid: Calpe.
Fuentes Cordera, Manuel (2009). El campo de fuerzas europeo en Cataluña: Eugeni d’Ors en los primeros años de la Gran Guerra. Lleida: Universitat de Lleida.
Gaos, José (1958). Confesiones profesionales. Aforística. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.
Garriga, Carles (1981). La restauració clàssica d’Eugeni d’Ors. Barcelona: Curial.
Glick, Thomas F. (1988). Einstein in Spain. Princeton, NJ: Princeton University Press.
González de Posada, Francisco (2006). “Ortega ante la Teoría de la Relatividad”. Estudios Canarios, vol. 50-51, n. 2, 2006, 549-570.
Gracia, Jordi (2014). José Ortega y Gasset. Madrid: Taurus.
Harada, Eduardo (2006) “Einstein y Ortega: Relativismo, Teoría de la Relatividad y Perspectivismo”. Elementos, vol. 62, 2006, 3-13.
Jardí, Enric (1967). Eugenio d’Ors. Obra y vida. Barcelona: Aymá.
Langevin, P. (1911) “L’Évolution de l’espace et du temps”. Atti dil IV Congresso Internazionale di Filosofia, vol. 1, 193-214.
Lasaga Medina, José (2003). José Ortega y Gasset (1883-1955). Vida y filosofía. Madrid: Biblioteca Nueva.
Lemke Duque, C.A. (2205). “José Ortega y Gasset y el año olvidado de 1922: la Biblioteca de Ideas del Siglo XX y la Revista de Occidente frente a las revoluciones científicas”. Revista de Estudios Políticos 127 (2005): 275-296.
Martínez Carrasco, Alejandro (2013). D’Ors y Ortega frente a frente. Madrid: Dykinson.
Ortega y Gasset, José (1967). En Torno a Galileo. Madrid: Revista de Occidente.
Ortega y Gasset, José (2004-5). Obras completas, Madrid: Taurus.
Pérez-Ilzarbe, Paloma (2007). “La idea de ciencia de Eugenio d’Ors: un enfoque ‘postpragmático’”, Anuario Filosófico XL (2007), pp. 389-411.
Pla, Xavier (2005). “Presentació”, in Eugeni d’Ors, La curiositat. Barcelona: Quaderns Crema, p. xix.
Plans, José María (1921), Nociones fundamentales de mecánica relativista. Madrid: Real Academia de Ciencias Exactas.
Prat de la Riba, Enric (1906). La nacionalitat catalana. Barcelona: L’Anuari de la Exportació.
Pujols, Francesc (1918). Concepte general de la ciència catalana. Barcelona: Antonio López.
Rius, Mercè (1991). La filosofia d’Eugeni d’Ors. Barcelona: Biblioteca de Cultura Catalana.
Roca i Rosell, Antoni (1984). “El Debat sobre la relativitat a Catalunya (1908-1923)”, Actas del II Congreso de la Sociedad Española de Historia de las Ciencias, Vol. 2, Mariano Hormigón Blánquez (ed.). Jaca, Zaragoza: Sociedad Española de Historia de la Ciencia. pp. 325-339.
Ruíz de Olano, Pablo (2012). “Blas Cabrera’s defense of relativity: Duhem’s role in the debate on the foundations of Relativity”. Proceedings of the 7th Congress of the Society for Logic, Methodology, and Philosophy of Science in Spain, 2012, 579-86.
Sallent del Colombo, Emma (2004). “Aportaciones de Terradas a las matemáticas”. Quark 31, pp. 31-40.
Schlick, Moritz (1921). Teoría de la relatividad. Espacio y tiempo en la física actual. Madrid: Calpe.
Terradas, Esteve (1908). “Teorías modernas acerca de la emisión de la luz”. Actas Congreso de Zaragoza, Asociación Española para el Progreso de la Ciencia, Madrid, 1908, pp. 1-21 and 186.
Terradas, Esteve (1909). “Sobre la emisión de radiaciones por cuerpos Fijos o en movimiento”. Memorias de la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona, 3a Época, 1909.
Terradas, Esteve (1912). “Sobre el principi de relativitat”. Arxius de l’Institut de Ciències, vol. 1, 1912, n.2, 84-94.
Terradas, Eesteve (1923). “Relatividad”. Enciclopedia Universal Ilustrada, vol. 50, Madrid: Calpe, 455-512.
Valera, Javier (2016). Eugenio d’Ors, 1881-1954. Barcelona: RBA.
von Laue, Max (1911). Die Relativitätstheorie. Braunschweig: Vieweg.
Zamora Bonilla, Francisco Javier (2002). Ortega y Gasset. Madrid: Plaza & Janés.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC BY-NC-ND 4.0 International) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).