El concepto de salud y el proceso de genetización

Autores/as

  • Juan Manuel Torres Universidad Nacional de Cuyo

DOI:

https://doi.org/10.22370/rhv2014iss3pp13-21

Palabras clave:

Teorías de la salud, salud, enfermedad, proceso de genetización, prácticas médicas

Resumen

Hoy la salud significa algo más que la ausencia de enfermedad o no adolecer de una discapacidad, como asumían las pioneras teorías de la salud. Ser sano involucra también no poseer mutaciones genéticas que indican que, inexorablemente, se producirá en la plenitud de nuestra vida la muerte o una grave discapacidad. Los tests genéticos, cuyo número y uso para las diversas patologías de base génica crece día a día, son los que han abierto estas posibilidades predictivas e, indirectamente, han hecho del concepto de salud algo más estricto que la simple ausencia de enfermedad. La patología conocida como ‘corea de Huntington’ sirve de ejemplo sobre esta clase de situaciones. En la medida en que el concepto de salud posee profundas implicaciones económicas, jurídicas y éticas, es evidente que su modificación -que aquí analizamos brevemente- influirá en la sociedad en general, como ya influye en varias prácticas médicas. Este proceso de transformación de concepto de salud da razón, aunque sólo en parte, a la tesis que afirma que la sociedad transita por un proceso de genetización.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2014-06-01

Cómo citar

Torres, J. M. (2014). El concepto de salud y el proceso de genetización. Revista De Humanidades De Valparaíso, (3), 13–21. https://doi.org/10.22370/rhv2014iss3pp13-21

Número

Sección

Artículos-Miscelánea