La Fenomenología como ciencia originaria a propósito de las lecciones de 1919 de Martin Heidegger
DOI:
https://doi.org/10.22370/rhv2014iss3pp65-74Palabras clave:
Heidegger, fenomenología, ciencia originaria (Urwissenschaft), vivencia (Erlebnis), vida fáctica.Resumen
El presente ensayo tiene como propósito, describir y presentar -a modo de aproximación- el proceso investigativo e intelectual que desarrolla Heidegger en sus primeras lecciones de Friburgo (1919), La idea de filosofía y el problema de la concepción del mundo, en las cuales intenta configurar una cierta idea de filosofía como ciencia originaria. Al mismo tiempo, este ensayo intenta ser una contribución a la difusión y conocimiento de una etapa intelectual de Heidegger que -en mi opinión- permitiría una comprensión más profunda e integral del conjunto de su obra y pensamiento.Descargas
Publicado
2014-12-01
Cómo citar
Pinto Benavides, H. (2014). La Fenomenología como ciencia originaria a propósito de las lecciones de 1919 de Martin Heidegger. Revista De Humanidades De Valparaíso, (3), 65–74. https://doi.org/10.22370/rhv2014iss3pp65-74
Número
Sección
Artículos-Miscelánea
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC BY-NC-ND 4.0 International) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).