Un marco epistemológico para el conocimiento indígena

Autores/as

  • Claude Gélinas Université de Sherbrooke
  • Yves Bouchard Université de Sherbrooke

DOI:

https://doi.org/10.22370/rhv2014iss4pp47-62

Palabras clave:

Conocimiento indígena, conocimiento científico, contextualismo, Algonquiano, desarrollo sostenible

Resumen

Este trabajo presenta un marco epistemológico capaz de hacer frente a la oposición entre conocimiento indígena y conocimiento científico, una oposición generalizada en la antropología, especialmente en relación con el problema del desarrollo sostenible. En la primera parte del artículo, proporcionamos un marco contextualista que satisfaga dos restricciones: la neutralidad a priori respecto a formas, o tipos, de conocimiento, y (2) la explicitud de las condiciones con respecto a la posibilidad de transferencia de conocimiento. En la segunda parte, aplicamos el marco para el caso específico del conocimiento algonquino del norte. A través de tal marco, se investiga y hace explícito el estándar epistémico subyacente puesto en juego, mediante la identificación de las condiciones en que creencias particulares son calificadas como conocimiento en el contexto algonquino del norte.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2014-11-15

Cómo citar

Gélinas, C., & Bouchard, Y. (2014). Un marco epistemológico para el conocimiento indígena. Revista De Humanidades De Valparaíso, (4), 47–62. https://doi.org/10.22370/rhv2014iss4pp47-62

Número

Sección

Artículos-Miscelánea