La Constitución después de octubre: el proceso constituyente frente a la crisis del neoliberalismo

Autores/as

  • John Charney Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
  • Pablo Marshall Universidad Austral de Chile

DOI:

https://doi.org/10.22370/rhv2021iss17pp9-26

Palabras clave:

Crisis constitucional, Constitución chilena, neoliberalismo, proceso constituyente

Resumen

Este artículo analiza la crisis constitucional gatillada en Chile a partir de los eventos del 18 de octubre de 2019. El propósito es explicar el vínculo que existe entre la constitución y el malestar social que gatilló la crisis y explorar si un proceso constituyente, como el que se ha diseñado en Chile, tiene el potencial para superarla. Esto último se hace a partir de la fallida experiencia del proceso constituyente de Bachelet y de los procesos reformistas latinoamericanos de los últimos treinta años, los que sirven para ilustrar las amenazas y los desafíos del futuro constituyente chileno.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Activa Research (2019). Pulso ciudadano: proceso constituyente. Rescatada 5 de mayo 2020. https://webtres.cl/activa/wp-content/uploads/2019/11/Pulso-Ciudadano-Proceso-Constituyente-.pdf

Araujo, Kathya (2019). Desmesuras, desencantos, irritaciones y desapegos. En Kathya Araujo (ed.), Hilos tensados. Para leer el octubre chileno (pp. 15-36). Santiago: Editorial USACH.

Arendt, Hannah (1972). Crises of the Republic: Lying in Politics Civil Disobedience on Violence Thoughts on Politics and Revolution. New York: Harcourt Brace Jovanovich.

Atria, Fernando (2013a). La constitución tramposa. Santiago: LOM.

Atria, Fernando (2013b). Veinte años después, neoliberalismo con rostro humano. Santiago: Catalonia.

Atria, Fernando (2014). Derechos sociales y educación: un nuevo paradigma de lo público. Santiago: LOM.

Atria, Fernando (2015). Sobre el problema constitucional y el mecanismo idóneo y pertinente. En Claudio Fuentes y Alfredo Joignant (eds.), La solución constitucional (pp. 41-70). Santiago: Catalonia.

Atria, Fernando (2020). Un Cadáver de Constitución. La Tercera. Rescatado 27 de agosto de 2020. https://www.latercera.com/opinion/noticia/un-cadaver-de-constitucion

Atria, Fernando, Salgado, Constanza, Wilenmann, Javier (2017). Democracia y neutralización: origen, desarrollo y solución de la crisis constitucional. Santiago: LOM.

Aylwin, José, Silva, Hernando (2018). Nuevo gobierno, viejas políticas: estado chileno y pueblo mapuche. Mensaje, 67(669), 9-12.

Balkin, Jack M. (2017). Constitutional crisis and constitutional rot. Maryland Law Review, 77, 147-60.

Blokker, Paul (2017). Constitutional Acceleration within the European Union and Beyond. London: Routledge.

Bonilla, Daniel (2019). El constitucionalismo radical ambiental y la diversidad cultural en América Latina. Los derechos de la naturaleza y el buen vivir en Ecuador y Bolivia. Revista de Derecho del Estado, 42, 3-23. https://doi.org/10.18601/01229893.n42.01

CASEN (2012). Encuesta de caracterización socioeconómica nacional. Rescatada 5 de mayo 2020. http://observatorio.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/layout/doc/casen/001_CASEN_2011.pdf

CASEN (2017). Pueblos indígenas, síntesis de resultados. Rescatada 5 de mayo 2020. http://observatorio.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/storage/docs/casen/2017/Casen_2017_Pueblos_Indigenas.pdf

Chia, Eduardo, Quezada, Flavio (2015). Propuestas para una nueva constitución (originada en democracia). Santiago: Centro de Estudios Instituto Igualdad.

Christodoulidis, Emilios. (1998). Law and Reflexive Politics. Dodrecht: Kluwer.

Corrales, Javier (2018). Fixing Democracy: Why Constitutional Change Often Fails to Enhance Democracy in Latin America. New York: Oxford University Press.

Cruz, Edwin (2013). Estado plurinacional, interculturalidad y autonomía indígena: una reflexión sobre los casos de Bolivia y Ecuador. Revista Via Iuris, 14, 55-71.

Fischer, Karin (2009). The Influence of Neoliberals in Chile before, during, and after Pinochet. En Mirowski y Plehwe (eds), The Road from Mont Pelerin. The Making of the Neoliberal Thought Collective (pp. 305-346). New Heaven: Harvard University Press.

Fuentes, Claudio (2010). En el nombre del pueblo: debate sobre el cambio constitucional en Chile. Santiago: UDP, Fundación Böll.

Fuentes, Claudio (2019). La erosión de la democracia. Santiago: Catalonia.

Fuentes, Claudio, Joignant, Alfredo, Altman, David (eds.) (2015). La solución constitucional: plebiscitos, asambleas, congresos, sorteos y mecanismos híbridos. Santiago: Catalonia.

Gargarella, Roberto, Courtis, Christian (2009). El nuevo constitucionalismo latinoamericano: promesas e interrogantes. Santiago: CEPAL.

Garretón, Manuel Antonio (2016). La gran ruptura: institucionalidad política y actores sociales en el Chile del siglo XXI. Santiago: LOM.

Heiss, Claudia (2017). Legitimacy Crisis and the Constitutional Problem in Chile: A Legacy of Authoritarianism. Constellations, 24(3), 470-79. https://doi.org/10.1111/1467-8675.12309

Heiss, Claudia (2020) ¿Por qué necesitamos una nueva constitución? Santiago: Aguilar.

Huneeus, Carlos (2014). La democracia semisoberana: Chile después de Pinochet. Santiago: Taurus.

Loughlin, Martin, Walker, Neil (eds.) (2007). The Paradox of Constitutionalism: Constituent Power and Constitutional Form. Oxford: Oxford University Press.

Luna, Juan Pablo (2017). En vez del optimismo: crisis de representación política en el chile actual. Santiago: Catalonia.

Mansuy, Daniel (2016). Nos fuimos quedando en silencio. la agonía del chile de la transición. Santiago: Instituto de Estudios de la Sociedad.

Marshall, Pablo, Charney, John (2020) ¿Qué es una constitución? En Rocío Lorca, Pablo Marshall, Nicole Selamé, Matías Guiloff (eds), La hoja en blanco: claves para conversar sobre una nueva constitución (pp. 19-32). Santiago: La Pollera.

Marshall, Thomas Humphrey (1963). Citizenship and Social Class. En Marshall, Sociology at the crossroads: and other essays (pp. 67-127). London: Heinemann.

Mayol, Alberto (2012). El derrumbe del modelo. La crisis de la economía de mercado en el Chile contemporáneo. Santiago: Catalonia.

Mayol, Alberto (2019). Big Bang. Estallido social 2019: modelo derrumbado-sociedad rota-política inútil. Santiago: Catalonia.

Merino, Roger (2018). Reimagining the Nation-State: Indigenous Peoples and the Making of Plurinationalism in Latin America. Leiden Journal of International Law, 31(4), 773-792. https://doi.org/10.1017/S0922156518000389

Millaleo, Salvador (2019). ¿Para qué sirve una constitución? Reflexiones sobre la inclusión constitucional de los pueblos indígenas. Revista de Derecho (Valdivia), 32(1), 29-50. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-09502019000100029

Müller, Jan-Werner (2007). Constitutional Patriotism. Princeton, N.J: Princeton University Press.

Muñoz, Fernando (2020). Hacia una nueva cultura constitucional: las categorías fundamentales de una constitución viva. En Jaime Bassa (ed.), Proceso constituyente en Chile: desafíos para una nueva constitución (pp. 29-52). Santiago: Thomson Reuters.

Negretto, Gabriel L. (2013). Making Constitutions: Presidents, Parties, and Institutional Choice in Latin America. New York: Cambridge University Press.

Oppliger, Marcel, Guzmán, Eugenio (2012). El malestar de Chile: ¿teoría o diagnóstico? Santiago: RIL Editores.

Orellana, Víctor (2020). In Chile, the Post-Neoliberal Future Is Now. NACLA Report on the Americas, 52(1), 100-108.

Peña, Carlos (2020). Pensar el malestar: la crisis de octubre y la cuestión constitucional. Santiago: Taurus.

Pizarro Hofer, Roberto (2020). Chile: rebelión contra el Estado subsidiario. El Trimestre Económico, 87(346), 333-365. https://doi.org/10.20430/ete.v87i346.1055

PNUD (2017). Desiguales. Orígenes, cambios y desafíos de la brecha social en Chile. Santiago: UNDP.

Ravanal, Luis, Marín, Francisco (2020). Human Rights Violations Committed in Chile after the Social Outburst of 18-O. Medicine and Law, 39, 69-77.

Rovira, Cristóbal (2019). If Piñera Wants to Wage War in Chile He Should Fight the Real Enemy: Inequality. The Guardian. Rescatado 9 de julio de 2020. http://www.theguardian.com/commentisfree/2019/oct/23/chile-protest-war-pinera-inequality

Ruiz Encina, Carlos (2020). Octubre Chileno: La Irrupción de Un Nuevo Pueblo. Santiago: Taurus.

Sierra, Lucas (2015). Diálogos Constitucionales. Santiago: Centro de Estudios Públicos.

Soto, Francisco, Welp, Yanina (2017). Los Diálogos Ciudadanos: Chile Ante El Giro Deliberativo. Santiago: LOM.

Streeck, Wolfgang. (2014). Buying Time: The Delayed Crisis of Democratic Capitalism. London; New York: Verso Books.

Tironi, Eugenio (2020). El Desborde. Santiago: Planeta Chile.

Tschorne, Samuel (2020). Las claves conceptuales del debate constitucional chileno: poder constituyente, legitimidad de la constitución y cambio constitucional. Estudios Públicos, 160, 81-117. https://doi.org/10.38178/07183089/1451200207

Ugarte, José Luis (2011). El modelo de trabajo en chile y los derechos de los trabajadores. En Jorge Contesse (ed), Informe Anual sobre Derechos Humanos en Chile 2010 (pp. 381-405). Santiago: Universidad Diego Portales.

Undurraga, Tomás (2017). La falsa dicotomía sobre la modernización capitalista de Carlos Peña. CIPER Chile. Rescatado el 3 de agosto de 2020. https://ciperchile.cl/2017/11/30/la-falsa-dicotomia-sobre-la-modernizacion-capitalista-de-carlos-pena/

Uprimny, Rodrigo (2010). The Recent Transformation of Constitutional Law in Latin America: Trends and Challenges. Tex. L. Rev., 89, 1587-1609.

Verdugo, Sergio, Contesse, Jorge (2018). The Rise and Fall of a Constitutional Moment: Lessons from the Chilean Experiment and the Failure of Bachelet’s Project. Blog of the International Journal of Constitutional Law. Rescatado 24 de mayo de 2020. http://www.iconnectblog.com/2018/03/the-rise-and-fall-of-a-constitutional-moment-lessons-from-the-chilean-experiment-and-the-failure-of-bachelets-project/

Descargas

Publicado

2021-09-13

Cómo citar

Charney, J., & Marshall, P. (2021). La Constitución después de octubre: el proceso constituyente frente a la crisis del neoliberalismo. Revista De Humanidades De Valparaíso, (17), 9–26. https://doi.org/10.22370/rhv2021iss17pp9-26

Número

Sección

Sección Monográfica