El método que nos regaló Foucault: la caja de herramientas foucaultiana para pensar problemas filosóficos en un contexto digital. Algunas notas y ejemplos a partir de las movilizaciones chilenas de 2019

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22370/rhv2021iss17pp271-288

Palabras clave:

Foucault, gubernamentalidad algorítmica, posibilidad política, movilización chilena

Resumen

El presente trabajo busca poner de manifiesto los aportes desarrollados por el filósofo francés Michel Foucault respecto de su analítica del poder. En este sentido, el texto propone un tránsito conceptual en torno a las ideas que pudieron haberle interesado al autor con un contexto digital, integrando algunas notas y ejemplos de las movilizaciones de Chile de 2019. El artículo cuenta con un apartado inicial que expone a la genealogía como forma de aproximación a la realidad social. Luego, exhibe las posibilidades de anticipación de conductas sociales y su relación con la información disponible en la web. Después, da cuenta de la noción de gubernamentalidad algorítmica como clave de lectura en tanto estructura normativa y posibilidad política para enunciar reflexiones finales.

Biografía del autor/a

Diego Rivera López, Instituto de Sociología, Pontificia Universidad Católica de Chile

PhD student in Instituto de Sociología at Pontificia Universidad Católica de Chile.

Nicolás Fuster Sánchez, Centro de Estudios Interdisciplinarios en Teoría Social y Subjetividad (CEI-TESyS), Universidad de Valparaíso

Professor of Nursery at the Universidad de Valparaíso, Chile. Sub-director of the Center for Interdisciplinary Studies in Social Theory and Subjectivity.

Jaime Bassa Mercado, Centro de Estudios Interdisciplinarios en Teoría Social y Subjetividad (CEI-TESyS), Universidad de Valparaíso

Professor of Law at the Universidad de Valparaíso, Chile. Director of the Center for Interdisciplinary Studies in Social Theory and Subjectivity.

Citas

Ayala, Leslie, Ojeda, Juan Manuel. (2019). Informe Big Data fue elaborado por la empresa española Alto Data Analytics. La Tercera. https://www.latercera.com/nacional/noticia/informe-big-data-fue-elaborado-la-empresa-espanola-alto-data-analytics/957097/. Consulta: 29/12/2020.

Barbero, Jesús Martín (1991). De los medios a las mediaciones. Comunicación, cultura y hegemonía. México D.F.: Gustavo Gili.

Beer, David (2016). How should we do the history of Big Data? Big Data & Society, 3(1), 1-10. https://doi.org/10.1177/2053951716646135

Berardi, Franco (2007). Generación post-alfa: patologías e imaginarios en el semiocapitalismo. Buenos Aires: Tinta Limón Ediciones.

Berardi, Franco (2018). Breathing. Chaos and Poetry. London: MIT Press.

Berardi, Franco (2019). Futurabilidad. La era de la impotencia y el horizonte de posibilidad. Buenos Aires: Caja Negra.

Boltanski, Luc, Chiapello, Ève (2017). The new spirit of capitalism. London: Verso.

Bordeleau, Éric (2018). Foucault anonimato. Buenos Aires: Cactus.

Bruno, Fernanda (2013). Máquinas de ver, modos de ser: Vigilância, tecnologia e subjetividade. Porto Alegre: Sulina.

Callewaert, Staf (2017). Foucault’s concept of dispositif. Praktiske Grunde: Nordisk tidsskrift for kulturoch samfundsvidenskab, 1-2, 29-52.

Cammaerts, Bart (2018). The Circulation of Anti-Austerity Protest. London: Palgrave Macmillan.

Constanza-Chock, Sasha (2020). Design Justice. Community-Led Practices to Build the Worlds We Need. London: The MIT Press.

Costa, Flavia (2012). Biopolítica informacional. Apuntes sobre las tecnologías de gobierno de los públicos en las sociedades de control. Espacio Nueva Serie, 7, 138-153.

Costa, Flavia (2017). Omnes et singulatim en el nuevo orden informacional. Gubernamentalidad algorítmica y vigilancia genética. Poliética. Revista de ética y filosofía política, 5(1), 40-73.https://doi.org/10.23925/poliética.v5i1.36356

Debord, Guy (2000). La Sociedad del Espectáculo. Valencia: Pre-Textos.

Deleuze, Gilles (2006). Post-scriptum sobre las sociedades de control. POLIS, Revista académica de la Universidad Bolivariana, 5(13), 1-5.

Foucault, Michel (1971). Orders of discourse. Social Science Information, 10(2), 7-30. https://doi.org/10.1177/053901847101000201

Foucault, Michel (1978). Nuevo orden interior y control social. Viejo Topo, 7, 5-7.

Foucault, Michel (1984). Saber y verdad. Madrid: Piqueta Ediciones.

Foucault, Michel (1988). Technologies of the self. Amherst: The University of Massachusetts Press.

Foucault, Michel (2002). Archaeology of Knowledge. London: Routledge.

Foucault, Michel (2008). Security, Territory, Population. Lectures at the Colllège de France 1977-1978. London: Palgrave MacMillan.

Foucault, Michel (2010). Nietzsche, Freud, Marx. Buenos Aires: La Página.

Foucault, Michel (2014). The Birth of Biopolitics. Lectures at the Colllège de France 1978-1979. New York: Palgrave MacMillian.

Foucault, Michel (2018). The History of Sexuality. Volume 1 An introduction. London: Penguin Random House.

Foucault, Michel (2019). Microfísica del poder. Buenos Aires: Siglo XXI.

Han, Byung-Chul (2014). El enjambre. Buenos Aires: Herder.

Hellmueller, Lea, Mellado, Claudia (2016). Watchdogs in Chile and the United States: Comparing the Networks of Sources and Journalistic Role Performances. International Journal of Communication, 10, 3261-3280.

Klein, Naomi (2014). The Shock Doctrine: The Rise of Disaster Capitalism. London: Penguin Random House.

Lanceros, Patxi (1996). Avatares del hombre. El pensamiento de Michel Foucault. Bilbao: Universidad de Deusto.

Puente, Héctor, Lasén, Amparo (2016). La cultura digital. Barcelona: Universitat Oberta de Catalunya.

Lazzarato, Maurizio (2006). Por una política menor. Acontecimiento y política en las sociedades de control. Madrid: Traficantes de Sueños.

Lazzarato, Maurizio (2014). Experimental Politics. Work, Welfare, and Creativity in the Neoliberal Age. London: The MIT Press.

Lorey, Isabell (2016). State of Insecurity. Government of the Precarious. London: Verso.

Matus, Javiera (2019). Detenido por quema de Metro acudió a llamado de facción de Garra Blanca. La Tercera. https://www.latercera.com/nacional/noticia/detenido-quema-metro-acudio-llamado-faccion-garra-blanca/892574/. Consulta: 29/12/2020.

Negri, Antonio (2008). Le monstre politique: Vie nue et puissance. Multitudes, 33(2), 37-52. https://doi.org/10.3917/mult.033.0037

Oxfam (2018). Reward work, not wealth. Oxford: Oxfam Internacional.

Rivera, Diego (2018). Internet y su potencial político: hacktivismo en Anonymous Chile (2011-2016). Revista F@ro, 1(31), 86-116.

Rivera, Diego (2020). Socialización mediante algoritmos. De los sistemas de recomendación a las predicciones. En Andrés Tello (ed.), Tecnologías, política y Algoritmos en América Latina, pp. 147-156. Santiago: Cenaltes Ediciones.

Rodríguez, Pablo (2019). Las palabras en las cosas. Saber, poder y subjetivación entre algoritmos y biomoléculas. Buenos Aires: Cactus.

Rouvroy, Antoniette, Berns, Thomas (2016). Gubernamentalidad algorítmica y perspectivas de emancipación. ¿La disparidad como condición de individuación a través de la relación? Adenda filosófica, 1, 88-116.

Rouvroy, Antoniette, Stiegler, Bernard (2016). The digital regime of truth: from the algorithmic governmentality to a new rule of law. Journal La Deleuziana, 3, 6-29.

Sadin, Éric (2018a). La humanidad aumentada. La administración digital del mundo. Buenos Aires: Caja Negra Editores.

Sadin, Éric (2018b). La silicolonización del mundo. La irresistible expansión del liberalismo digital. Buenos Aires: Caja Negra.

Sarlo, Beatriz (2018). La intimidad pública. Buenos Aires: Seix Barral.

Santa Cruz, Lucía (1981). Entrevista a Friedrich von Hayek. El Mercurio, 19 de Abril de 1981, 8-9.

Sir, Hugo (2019). Inclinaciones estratégicas: afectos, resistencias, mapas en movimiento. En Andrés Tello y Nicolás Fuster (eds.), Subversión Foucault. Usos teórico-políticos, pp.49-64. Santiago: Metales Pesados.

Srnicek, Nick (2018). Capitalismo de plataformas. Buenos Aires: Caja Negra.

Tello, Andrés (2018). Anarchivismo. Tecnologías políticas del archivo. Santiago: Ediciones La Cebra.

Tello, Andrés, Fuster Sánchez, Nicolás (2019). Subversión Foucault. Usos teórico-políticos. Santiago: Metales Pesados.

Tiqqun (2010). Introduction to Civil War. London: MIT Press.

Tiqqun (2011). This is not a program. London: MIT Press.

Zamora, Daniel, Behrent, Michael C. (2016). Foucault and neoliberalism. London: Polity Press.

Žižek, Slavoj (2011). Living in the end times. London: Verso.

Descargas

Publicado

2021-09-13

Cómo citar

Rivera López, D., Fuster Sánchez, N., & Bassa Mercado, J. (2021). El método que nos regaló Foucault: la caja de herramientas foucaultiana para pensar problemas filosóficos en un contexto digital. Algunas notas y ejemplos a partir de las movilizaciones chilenas de 2019. Revista De Humanidades De Valparaíso, (17), 271–288. https://doi.org/10.22370/rhv2021iss17pp271-288

Número

Sección

Artículos-Miscelánea