Al Kindi y la universalización del conocimiento a través de las matemáticas

Autores/as

  • Hassan Tahiri Universidade de Lisboa

DOI:

https://doi.org/10.22370/rhv2014iss4pp81-90

Palabras clave:

Algebra, arábico, argumentación, deshelenización, interacción, universalización del conocimiento, utilidad

Resumen

La tradición árabe-islámica está fundada en la siguiente nueva actitud epistémica que reinventa el conocimiento: aprender de las aportaciones de las civilizaciones anteriores a través del estudio sistemático de todos los trabajos científicos existentes; contribuir al desarrollo del conocimiento mediante la vinculación, a través de la utilidad, a la práctica y la necesidad práctica de la sociedad; esto facilita su aprendizaje para las generaciones más jóvenes y su transmisión a las futuras civilizaciones puesto que es concebido no como un producto final, sino como un proceso continuo. El desarrollo mundial de los conocimientos reinventados ha llevado a su universalización y la rápida expansión de las matemáticas y dado lugar en particular a la completa deshelenización de la concepción griega de la ciencia y la filosofía.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2014-11-15

Cómo citar

Tahiri, H. (2014). Al Kindi y la universalización del conocimiento a través de las matemáticas. Revista De Humanidades De Valparaíso, (4), 81–90. https://doi.org/10.22370/rhv2014iss4pp81-90

Número

Sección

Artículos-Miscelánea