El cuidado de la vida en común en tiempos de pandemia y pospandemia
DOI:
https://doi.org/10.22370/rhv2021iss17pp209-229Palabras clave:
crisis de los cuidados, trabajo, mujeres, democracia, ciudadanía sustantiva, libertad, igualdadResumen
En este ensayo reflexiono sobre cómo la pandemia del covid-19 profundiza la crisis de los cuidados y la transformación radical, democrática, que este punto de inflexión demanda. Comienzo con una ponderación del estado del free-riding del cuidado (Nancy Fraser) y la división por género del trabajo, para continuar con un análisis de las justificaciones hegemónicas que, como Wendy Brown ha demostrado, avalan este desbalance. Concluyo con algunas consideraciones en torno al reto inminente de avanzar hacia un modelo de Estado, sociedad y ciudadanía capaz de asegurar un compromiso social sostenido y corresponsable con el cuidado de la vida en comunidad.
Descargas
Citas
Barriga, Francisca, Durán, Gonzalo, Sáez Benjamín, Sato, Andrea (2020). No es amor, es trabajo no pagado. Un análisis del trabajo de las mujeres en el Chile actual. Estudios de la Fundación SOL. https://fundacionsol.cl/blog/estudios-2/post/no-es-amor-es-trabajo-no-pagado-2020-6177. Acceso: 29/07/2020.
Brown, Wendy (2015). El pueblo sin atributos: la secreta revolución del neoliberalismo. Barcelona: Malpaso.
CEPAL, Naciones Unidas (2019). La autonomía de las mujeres en escenarios económicos cambiantes. https://www.cepal.org/es/publicaciones/45032-la-autonomia-mujeres-escenarios-economicos-cambiantes. Acceso: 29/07/2020.
ComunidadMujer (2018). Mujer y trabajo: cuidado y nuevas desigualdades de género en la división sexual del trabajo. Serie ComunidadMujer, 43, 1-15. https://www.comunidadmujer.cl/biblioteca-publicaciones/wp-content/uploads/2018/06/BOLETIN-43-Cuidado-y-nuevas-desigualdades-de-género.pdf. Acceso: 29/07/2020.
ComunidadMujer (2019). ¿Cuánto aportamos al PIB? Primer Estudio Nacional de Valoración Económica del Trabajo Doméstico y de Cuidado No Remunerado en Chile: https://www.comunidadmujer.cl/biblioteca-publicaciones/wp-content/uploads/2020/03/Cuánto-aportamos-al-PIB.-Estudio-de-Valoración-Económica-del-TDCNR-en-Chile.pdf. Acceso: 29/07/2020.
García-Calvente, María, Mateo-Rodríguez, Inmaculada, Eguiguren, Ana (2004). El sistema informal de cuidados en clave de desigualdad. Gaceta Sanitaria, 18, 132-139. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-91112004000400021&lng=es&tlng=es
Federici, Silvia (2012). Revolución en punto cero: trabajo doméstico, reproducción y luchas feministas. Madrid: Traficantes de Sueños.
Fraser, Nancy (2016). Contradictions of Capital and Care. New Left Review, 100, 99-117. https://newleftreview.org/issues/II100/articles/nancy-fraser-contradictions-of-capital-and-care.pdf. Acceso: 27/07/2020.
Friedman, Milton (1962). Capitalism and Freedom. Chicago: The University of Chicago Press.
INE, Departamento de Estudios Sociales (2015). Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo 2015 (ENUT 2015). https://www.ine.cl/docs/default-source/uso-del-tiempo-tiempo-libre/publicaciones-y-anuarios/publicaciones/sintesis-resultados-regionales-enut.pdf?sfvrsn=eac63260_5. Acceso: 29/07/2020.
Mill, John Stuart (1869). The Subjection of Women. Londres: Longmans, Green, Reader and Dyer.
OCDE (2020), Women at the Core of the Fight Against COVID-19 Crisis. https://read.oecd-ilibrary.org/view/?ref=127_127000-awfnqj80me&title=Women-at-the-core-of-the-fight-against-COVID-19-crisis. Acceso: 29/07/2020.
OEA, Comisión Interamericana de Mujeres (2020). Covid-19 en la vida de las mujeres: razones para reconocer los impactos diferenciados. http://www.oas.org/en/CIM/COVID-19.asp. Acceso: 29/07/2020.
OIT (2018). El trabajo de cuidados y los trabajadores de cuidados para un futuro de trabajo decente. https://www.ilo.org/global/publications/books/WCMS_633135/lang--es/index.htm. Acceso: 29/07/2020.
ONU, Secretario General (2020a). Policy Brief: The impact of COVID-19 on Women. https://www.unwomen.org/en/digital-library/publications/2020/04/policy-brief-the-impact-of-covid-19-on-women. Acceso: 29/07/2020.
ONU, ONU Mujeres (2020b). COVID-19 and ending violence against women and girls. https://www.unwomen.org/en/digital-library/publications/2020/04/issue-brief-covid-19-and-ending-violence-against-women-and-girls. Acceso: 29/07/2020.
Saavedra, Valentina, Toro, Javiera (2018). La revuelta feminista: de la lucha de las mujeres a la lucha por una nueva sociedad. En Faride Zerán (ed.), Mayo feminista: la rebelión contra el patriarcado, pp. 137-147. Santiago: LOM.
Troncoso, Deiza (2015). Cuidado informal a mayores dependientes en Chile: quiénes cuidan y con qué políticas sociales cuentan. América Latina Hoy, 71, 83-101. https://doi.org/10.14201/alh20157183101.
Wright, Eric Olin (2010). Envisioning Real Utopias. Londres: Verso.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC BY-NC-ND 4.0 International) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).