Sobre la dialéctica contemporánea: concepto, ontología y capacidad crítica

Autores/as

  • Pablo Gres Chávez Universidad Católica del Norte, Chile

DOI:

https://doi.org/10.22370/rhv2021iss18pp151-171

Palabras clave:

dialéctica, relaciones internas, abstracción, leyes dialécticas, crítica

Resumen

El propósito de este trabajo es plantear un concepto un concepto de dialéctica sin mistificaciones, siguiendo para eso la lectura que Bertell Ollman hace de la obra de Marx. En ese sentido, se comprenderá a la dialéctica como una tradición filosófica y como un método de investigación en el que la figura de Marx es fundamental, pero que puede nutrirse con la perspectiva de otros filósofos que comparten algunos de sus puntos. En segundo término, se explicará la base ontológica (o la filosofía de las relaciones internas) y el sustrato epistemológico (o el proceso de abstracción) que le permiten a la dialéctica operar. Aclarados estos aspectos, se expondrán las principales leyes o tendencias dialécticas. Con el objeto de comprender su operatividad, se caracterizará a la dialéctica como una tradición y método filosófico profundamente crítico. Finalmente se ofrecerán algunas conclusiones.

Citas

Bohm, David (1980). Wholeness and the Implicate Order. Londres y Nueva York: Routledge.

Bradley, Francis Herbert (1908). Appearance and Reality: A Metaphysical Essay. Nueva York: The Macmillan Company.

Dri, Rubén. (2011). Irradiaciones de la Fenomenología del espíritu. Buenos Aires: Editorial Biblos.

Engels, Friedrich (2009). Prólogo. En Marx, Karl. El Capital (Tomo III, Libro 6). El proceso global de producción capitalista, pp. 3-26. España: Siglo XXI.

Fernández Liria, Carlos (2014). La cuestión de la dialéctica en Marx. Anales del Seminario de Historia de la Filosofía, 31(2): 441-459. https://doi.org/10.5209/rev_ASHF.2014.v31.n2.47577

Fernández Liria, Carlos (2018). Marx 1857. El problema del método y la dialéctica. España: Akal.

Harvey, David (2014). Diecisiete contradicciones y el fin del capitalismo. Madrid-Ecuador: Traficantes de Sueños-IAEN.

Harvey, David (2018), Justicia, naturaleza y geografía de la diferencia. Madrid-Ecuador: Traficantes de Sueños-IAEN.

Hegel, Georg Wilhelm Friedrich (2010). Fenomenología del espíritu. España: Abada.

Kant, Immanuel (2007). Crítica de la Razón Pura. Buenos Aires: Colihue.

Lafargue, Paul (1956). Reminiscences of Marx and Engels. Moscow: Foreign Languages Publishing.

Lefebrvre, Henri (1970). Lógica formal. Lógica dialéctica. España: Siglo XXI.

Lefebvre, Henri (2011). La noción de totalidad en las ciencias sociales. Telos, 13(1): 105-124.

Lewontin, Richard; Levins, Richard (2016). El biólogo dialéctico. Buenos Aires: Editorial Razón y Re-volución.

Marx, Karl (1970). Manifiesto Comunista. Santiago de Chile: Editorial Universitaria.

Marx, Karl (1974). La ideología alemana. Barcelona: Grijalbo.

Marx, Karl (1980). Manuscritos: economía y filosofía. Madrid: Alianza Editorial.

Marx, Karl (1982). Los debates de la VI dieta renana (Por un Renano). Artículo tercero. Debates sobre la ley castigando los robos de leña (1842). En Wenceslao Roces (Ed.), Carlos Marx: Escritos de juventud, pp. 248-283. México: Fondo de Cultura Económica.

Marx, Karl (2003). El 18 Brumario de Luis Bonaparte. Madrid: Fundación Federico Engels.

Marx, Karl (2006). Tesis sobre Feuerbach. En Fundación Federico Engels (Eds.), Ludwig Feuerbach y el fin de la filosofía clásica alemana (y otros escritos sobre Feuerbach), pp. 57-59. Madrid: Funda-ción Federico Engels.

Marx, Karl (2008). Contribución a la crítica de la economía política. España: Siglo XXI.

Marx, Karl (2010). El Capital (Tomo I, Libro 1). Proceso de producción del Capital. Santiago de Chile: LOM.

Michael-Matsas, Savas (2008). Dialectics and Revolution, Now. En Bertell Ollman y Tony Smith (Eds.), Dialectics for the New Century, pp. 163-178. Londres: Palgrave Macmillan. https://doi.org/10.1057/9780230583818

Moore, George Edward (1983). Defensa del sentido común y otros ensayos. Barcelona: Hyspamerica.

Ollman, Bertell (1975). Alienación. Marx y su concepción del hombre en la sociedad capitalista. Buenos Aires: Amorrotu.

Ollman, Bertell (1993). Dialectical investigations. Estados Unidos: Routledge.

Ollman, Bertell (2003). Dance of Dialectic: Steps in Marx’s Method. Estados Unidos: University of Illinois.

Ollman, Bertell (2015). Marxism and the philosophy of internal relations; or, How to repla ce the mysterious ‘paradox’ with ‘contradictions’ that can be studied and resolved. Capital & Class, 39(1): 7-23. https://doi.org/10.1177/0309816814564128

Ollman, Bertell (2018). The Eight Steps in Marx’s Dialectical Method. En Vidal, Matt, Smith, Tony, Rotta, Tomás, Prew, The Oxford Handbook of Karl Marx, pp. 97-110. Inglaterra: Oxford press.

Paolucci, Paul (2015). Marx’s scientific and political criticism: The internal relation. Capital & Class, 39(1): 65-78. https://doi.org/10.1177/0309816814564657

Pareto, Vilfredo (1902). Les Systèmes Socialistes, Volume 2. Paris: V. Giard and E. Briere.

Pérez Cortés, Sergio (2006). Identidad, diferencia y contradicción en la Lógica de Hegel. Signos Filosó-ficos, 8(16): 23-55.

Pérez Cortés, Sergio (2013). Marx y la crítica de la razón en la Modernidad. Andamios. Revista de In-vestigación Social, 10(21): 233-255.

Pérez Soto, Carlos (2008a). Desde Hegel. Para una crítica radical de las ciencias sociales. México D.F.: Ítaca.

Pérez Soto, Carlos (2008b). Sobre un concepto histórico de ciencia. De la epistemología actual a la dialéc-tica. Santiago de Chile: LOM.

Pérez Soto, Carlos (2017). Proposición de un marxismo hegeliano. Santiago de Chile: Ceibo.

Rivano, Juan (1972). Introducción al pensamiento dialéctico. Santiago de Chile: Editorial Universitaria.

Saad Filho, Alfredo (1997). Re-reading both Hegel and Marx: the New Dialectics and the method of Capital. Brazilian Journal of Political Economy, 7(1): 107-120.

Sayers, Sean (2015). Marxism and the doctrine of internal relations. Capital & Class 39(1): 25-31. https://doi.org/10.1177/0309816814564129

Sorel, George (1950). Reflections on Violence. Illinois: Free Press.

Villalobos, Mario (2010). Ciencia Social como Crítica social. La revolución epistemológica de Karl Marx. Santiago de Chile: LOM.

Whitehead, Alfred North (1969). Process and Reality: An Essay in Cosmology. Nueva York: Free Press.

Descargas

Publicado

2022-02-02

Cómo citar

Gres Chávez, P. (2022). Sobre la dialéctica contemporánea: concepto, ontología y capacidad crítica. Revista De Humanidades De Valparaíso, (18), 151–171. https://doi.org/10.22370/rhv2021iss18pp151-171

Número

Sección

Artículos-Miscelánea