Cosa en sí empírica y sensación objetiva en la filosofía trascendental de Kant
DOI:
https://doi.org/10.22370/rhv2015iss5pp49-74Palabras clave:
Cosa en sí empírica, sensación objetiva, juicio de percepción, objeto trascendental, aparienciaResumen
El presente trabajo se propone examinar el problema de la cosa en sí empírica y la sensación objetiva como vía de acceso al contenido concreto de la realidad empírica en la filosofía trascendental de Kant. La noción central de ‘cosa en sí empírica’, ofrecida en la interpretación de Gerold Prauss, proporciona una clave para comprender y resolver problemas medulares de la filosofía trascendental. Sin embargo, la posición de Prauss aún exhibe ciertas imperfecciones que podrían reconducir la lectura de Kant hacia una comprensión fenomenalista. Para evitar dicho extravío, se intentará complementar la interpretación de Prauss analizando la objetividad de la sensación, e intentando con ello rehabilitar la objetividad de la apariencia. Finalmente se podrá evaluar en ello las ventajas y limitaciones de la reconstrucción hermenéutica de la problemática llevada a cabo por Prauss.Citas
ALLISON, Henry E. (1968). “Kant’s Concept of the Transcendental Object”, en Kant-Studien. Año 59. Berlin: Walter de Gruyter.
ALLISON, Henry E. (1973). “Kant’s Critique of Berkeley”, en Journal of the History of Philosophy. Año 11. John Hopkins University Press.
ALLISON, Henry E. (2004). “Kant’s Transcendental Idealism. An Interpretation and Defense”. New Haven – London: Yale University Press.
AMERIKS, Karl (1982). “Recent Work on Kant’s Theoretical Philosophy”, en American Philosophical Quarterly, Año 19.
BENNETT, Jonathan (1966). “Kant’s Analytic”. Cambridge: Cambridge University Press.
BERKELEY, George (1881). “A Treatise Concerning the Principles of Human Knowledge”. Philadelphia: J. B. Lippincott & Co.
BIRD, Graham (1962). “Kant’s Theory of Knowledge”. London: Routledge & Kegan Paul.
BUCHDAHL, Gerd (1969): “Metaphysics and the Philosophy of Science. The Classical Origins: Descartes to Kant”. Cambridge: The MIT Press.
DREYFUS, Ginette (1976): “L’apparence et ses paradoxes dans la Critique de la raison pure”, en Kant-Studien Año 67. Berlin: Walter de Gruyter.
HOPPE, Hansgeorg (1983): “Synthesis bei Kant. Das Problem der Verbindung von Vorstellungen und ihrer Gegenstandsbeziehung in der ‘Kritik der reinen Vernunft’”. Berlin: Walter de Gruyter.
KANT, Immanuel (1977): “Crítica de la Razón Pura”. Madrid: Alfaguara. Trad. Pedro Rivas. Primera edición (1781) y segunda edición (1787).
KANT, Immanuel (1984): “Prolegómenos a toda Metafísica Futura que pueda presentarse como Ciencia”. Buenos Aires: Editorial Charcas. Trad. Mario Caimi.
KANT, Immanuel (1961): “Crítica del Juicio”. Buenos Aires: Editorial Losada. Trad. José Rovira.
KANT, Immanuel (2002): “Los Progresos dela Metafísica desde Leibniz y Wolff”. Madrid: Editorial Tecnos. Trad. Félix Duque.
KANT, Immanuel (1991): “Antropología en Sentido Pragmático”. Madrid: Alianza Editorial. Trad. José Gaos.
KANT, Immanuel (1902-1955): “Kants gesammelte Schriften, herausgegeben von der Preussischen, bsw. Von der Deutschen Akademie der Wissenschaften”, Berlin: Walter de Gruyter. Vols. III, (“Kritik der reinen Vernunft”, erste Auflage, 1781), IV (“Kritik der reinen Vernunft”, zweite Auflage, 1787, y “Prolegomena”, 1783), V (Kritik der Urteilskraft, 1790), VII (“Antropologie in pragmatischer Hinsicht”, 1798), y XX (“Preisschrift über die Fortschritte der Metaphysik”, 1791).
KEMP SMITH, Norman (2003): “A Commentary to Kant’s Critique of Pure Reason”. London: Palgrave Macmillan.
LONGUENESSE, Béatrice (1995): “Kant et les jugements empiriques. Jugements de perception et jugements d’expérience”, en Kant-Studien, Año 86. Berlin: Walter de Gruyter.
PRAUSS, Gerold (1971): “Erscheinung bei Kant. Ein Problem der ‘Kritik der reinen Vernunft”. Berlin: Walter de Gruyter.
PRAUSS, Gerold (1977): “Kant und das Problem der Dinge an sich”. Bonn: Bouvier Verlag Herbert Grundmann.
ROUSSET, Bernard (1967): “La Doctrine Kantienne de l’Objectivité. L’Autonomie comme Devoir et Devenir”. Paris: Librairie Philosophique J. Vrin.
SIMMEL, Georg (1897): “Über den Unterschied der Wahrnehmungs- und der Erfahrungsurteile. Ein Deutungsversuch”, en Kant-Studien, Año 1. Berlin: Walter de Gruyter.
STRAWSON, Peter F. (1966): “The Bounds of Sense: An Essay on Kant’s Critique of Pure Reason”. London: Methuen.
TORRETTI, Roberto (1967): “Manuel Kant. Estudio sobre los Fundamentos de la Filosofía Crítica”. Santiago de Chile: Ediciones de la Universidad de Chile.
VILLACAÑAS, José Luis (1986): “La Filosofía Teórica de Kant. Realismo Empírico e Idealismo Trascendental en los Niveles de su Uso y Justificación”. Valencia: Editorial Gules.
ZAMMITO, John H. (1992): “The Genesis of Kant’s Critique of Judgment”. Chicago & London: The University of Chicago Press.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC BY-NC-ND 4.0 International) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).