La “cortegiania” y la “cortesana filosofía”: B. Castiglione y B. Gracián

Autores/as

  • Maria Teresa Ricci Universidad François Rabelais - CESR – Tours

DOI:

https://doi.org/10.22370/rhv2015iss5pp99-110

Palabras clave:

Cortesanía, gracia, sprezzatura, despejo, prudencia, discreción

Resumen

El artículo explora el concepto de « cortesanía » en Castiglione y en Gracián. El héroe de Gracián aprende el arte de la « cortesanía » de Castiglione, sin por eso ser un « cortesano ». Gracián emplea la palabra « cortesano » en un sentido mucho más amplio. La cortesanía en Castiglione es una suerte de metadisciplina que contiene en sí todas las artes y se funda sobre la regla universal de la « gracia ». El artículo muestra cómo la teoría de la gracia de Castiglione, a través de la cual el conde habría sabido conciliar dos exigencias, el éxito en la corte y una vida orientada bajo el signo de la elegancia, pierde su intensidad en Gracián, quien insiste más en el comportamiento estratégico, fundado más bien sobre la prudencia y la discreción que sobre la gracia. La filosofía cortesana de Gracián es entendida como un discurso sobre la vida. No se trata de una losofía de la corte, si se entiende a la corte como el espacio cerrado en el cual vive el cortesano de Castiglione, sino que de una filosofía de la vida humana. La corte de Gracián es la plaza del mundo.

Citas

AA.VV. (1988). Enciclopedia universal ilustrada. Madrid: Espasa-Calpe.

BURKE, P. (1998). Le fortune del Cortegiano. Baldassare Castiglione e i percorsi del Rinascimento europeo. Roma: Donzelli.

CASTIGLIONE, B. (1769). “Altro proemio del «Cortegiano». Tratto dalla prima bozza dell’autore”. En Lettere del conte Baldessar Castiglione, edición al cuidado de P. Serassi. Padua: Presso Giuseppe Comino.

CASTIGLIONE, B. (1873). Los cuatro libros del Cortesano (traducción de Juan Boscán, 1534). Madrid: Imprenta de M. Rivadeneyra.

CIAN, V. (1951). Un illustre nunzio Pontificio del Rinascimento. Baldassar Castiglione. Città del Vaticano: Biblioteca Apostolica Vaticana.

DE MILAN, L. (1874). Libro intitulado El Cortesano. Madrid: Aribau.

DI BENEDETTO, A. (1974). Stile e linguaggio. Roma: Bonacci.

GRACIÁN, B. (2001). Obras Completas. Madrid: Espasa Calpe.

HINZ, M. (1991). “Castiglione und Gracián. Bemerkungen zur Stategie höfischer Sprache”. En Sebastian Neumeister y Dietrich Briesemeister eds. El mundo de Gracián: actas del Coloquio Internacional, Berlin 1988. Berlin: Colloquium Verlag, 127-148.

MALVEZZI, V. (1636). Il ritratto del privato politico cristiano. Venetia: Presso Giacomo Sarzina.

MORREALE, M. (1958). “Castiglione y 'El Héroe'. Gracián y 'Despejo'”. En a.a.v.v. Homenaje a Gracián. Zaragoza: Cátedra Gracián, Institución «Fernando el Católico», 137-143.

QUONDAM, A. (2000). «Questo povero Cortegiano». Castiglione, il Libro, la Storia. Roma: Bulzoni.

RICCI, M. T. (2003). “La grâce et la sprezzatura chez Baldassar Castiglione”. En Bibliothèque d’Humanisme et Renaissance. Genève: Droz, n° 2, 233-248.

RICCI, M. T. (2005). “La 'vieillesse' dans Le livre du Courtisan de Castiglione”. En Alain Montandon ed. Figures du vieillir. Clermont-Ferrand: Presses Universitaires Blaise Pascal, Cahiers de recherches du CRLMC, 25 – 41.

Publicado

2015-12-21

Cómo citar

Ricci, M. T. (2015). La “cortegiania” y la “cortesana filosofía”: B. Castiglione y B. Gracián. Revista De Humanidades De Valparaíso, (5), 99–110. https://doi.org/10.22370/rhv2015iss5pp99-110

Número

Sección

Artículos-Miscelánea