Historicismo ayer y hoy
DOI:
https://doi.org/10.22370/rhv2015iss6pp7-17Palabras clave:
Historicismo, historiografía, suceder histórico, Nietzsche, Heidegger, FoucaultResumen
Se examinan las fuentes filosóficas de algunas de las críticas formuladas en la segunda mitad del siglo XX a las prácticas y los principales supuestos de la ciencia historiográfica. En particular, la influencia de los escritos dedicados por Nietzsche al historicismo europeo sobre la concepción renovada de la historia que se impone en el siglo XX a partir del pensamiento de Heidegger y de Foucault. Principalmente caen bajo el escrutinio crítico de estos pensadores los conceptos divergentes de tiempo histórico y temporalidad existencial y los de unidad narrativa y continuidad del suceder histórico. Como ejemplos de la revisión crítica de la historiografía tradicional se mencionan las investigaciones arqueológicas que Foucault le dedica a instituciones y procedimientos del pasado europeo.Descargas
Citas
CANETTI, Elías. Apuntes I, Obra Completa VII, edit. por I. Echevarría, trad. de Solar y Galán, Barcelona, Debolsillo, 2008 (Ap I y págs.).
CANETTI, Elías. Dits et écrits I 1954-1975 ; II 1976–1988, Paris, Éditions Gallimard, 2001. (MF, D+E, vol. y pág.).
CORDUA, Carla. "Juegos de lenguaje, juegos de verdades". En Margarita Cepeda y Rodolfo Arango, eds., Amistad y alteridad. Homenaje a Carlos B. Gutiérrez. Bogotá: Ediciones Uniandes, 2009. Pp. 639-649.
FOUCAULT, Michel. Il Faut Défendre La Société, Paris, Seuil/Gallimard, 1997, (FDS y p.).
HEIDEGGER, Martin. Sein und Zeit, Tübingen, Niemeyer, 1953 (SZ).
HEIDEGGER, Martin. Die Grundprobleme der Phänomenologie, Gesamtausgabe 24, Frankfurt, Klostermann, 1975. (GPh y pág.).
HOFFMAN, Piotr. “Death, time, history: Division II of ‘Being and Time’. En The Cambridge Companion to Heidegger, ed. by Charles Guignon, Cambridge University Press, 1995, pp. 195-214.
HOFFMAN, Piotr. L’archéologie du savoir, Paris, Gallimard, 1969 (MF, AduS).
HOFFMAN, Piotr. Leçons sur la volonté de savoir, Paris, Gallimard/Seuil, 2011.
HOFFMAN, Piotr. Naissance de la Biopolitique. Cours au College de France. 1978-1979. Paris, Gallimard/Seuil, 2004 (MF, NBP y pág).
NIETZSCHE, Friederich. Werke in drei Bänden, München, Carl Hanser, 1955, (N, vol. y página).
SÁNCHEZ FERLOSIO, Rafael. “Cinco siglos de historia y desventura”, en Carácter y destino, Santiago, Ed. Univ. Diego Portales, 2011 (C y D, pág.).
SÁNCHEZ ÑIGUEZ, Eduardo. Vigencia y sentido de la historia, Santiago, Asterión, 2009.
TOLSTOY, Leo. War and Peace, Epilogue, Part I, Sections I–IV.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC BY-NC-ND 4.0 International) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).