Esta es un versión antigua publicada el 2023-05-31. Consulte la versión más reciente.

La La literatura como práctica de sí.

Subjetividad y lenguaje en Michel Foucault

Autores/as

  • Claudia Zorrilla Universidad Nacional de Cuyo

DOI:

https://doi.org/10.22370/rhv2023iss21pp27-41

Palabras clave:

ethics, moral, existence, writing, speeches, care-of-self

Resumen

El motivo de la literatura abandonado por Foucault en los años 70 puede encontrar nuevas posibilidades y resurgir transformado desde una mirada ética que continúa centrándose en el lenguaje. Lenguaje y sujeto no son dos tópicos vertebrales en la reflexión de Foucault, sino un único entramado en el que literatura, desaparición del sujeto y ética se encuentran vinculando diferentes trayectos de un mismo recorrido. El hombre occidental largamente cuestionado en los trabajos foucaultianos aparece junto a otras subjetividades que lo interpelan y hacen pensar en los límites y posibilidades del sujeto. En este sentido, proponemos la literatura como una práctica de subjetivación en la que el lenguaje libera de los límites impuestos, la literatura como práctica ética.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguilar Salinas, M. (2017). La práctica de la escritura en Foucault. Literatura, locura, muerte y práctica de sí. Dorsal. Revista de estudios foucaultianos, 2, 219-244. https://doi.org/10.5281/zenodo.804766

Deleuze, G. (1987). Foucault. Buenos Aires: Paidós.

Dreyfus, H., Rabinow, P. (2001). Michel Foucault: más allá del estructuralismo y la hermenéutica. Buenos Aires: Monte Hermoso.

Foucault, M. (1969). L’archéologie du savoir. Paris: Gallimard.

Foucault, M. (2001d). La folie, l’absence d’oeuvre. En Dits et écrits 1. Paris: Gallimard.

Foucault, M. (2012). Du gouvernement des vivants. Cours au Collège de France.1979-1980. Paris: Gallimard.

Foucault, M. (2001g). L’Herméneutique du sujet: Cours au Collège de France. 1981-1982. Paris: Gallimard.

Foucault, M. (2015). El lenguaje de la locura. En La gran extranjera. Buenos Aires: Siglo XXI.

Foucault, M. (1966). Les mots et les choses. Paris: Gallimard.

Foucault, M. (1971). L’ordre du discours. Paris: Gallimard.

Foucault, M. (2001c). La pensée du dehors. En Dits et écrits 1. Paris: Gallimard.

Foucault, M. (2001f). Lingüística y ciencias sociales. En Dits et écrits 1. Paris: Gallimard.

Foucault, M. (2001e). La prose d’Actéon. En Dits et écrits 1. Paris: Gallimard.

Foucault, M. (2001b). Qu’est-ce qu’un auteur? En Dits et ècrits 1. Paris: Gallimard.

Foucault, M. (2017). Sobre la genealogía de la ética. En H. Dreyfus y P. Rabinow, Michel Foucault: más allá del estructuralismo y la hermenéutica (pp. 261-286). Buenos Aires: Monte Hermoso.

Foucault, M. (2001a). Le sujet et le pouvouir. En Dits et ècrits 2. Paris: Gallimard.

Foucault, M. (2008). Verdad individuo y poder. En Tecnologías del yo. Buenos Aires: Paidós.

Gabilondo, Á. (1996). Introducción. En M. Foucault, De lenguaje y literatura, Foucault. Barcelona: Paidós.

Garrido Rodríguez, N. (2020). Foucault y Genet. Ética, escritura y subjetividad. Theory now, 3(1), 174-186. https://doi.org/10.30827/TNJ.v3i1.11267

Gros, F. (2000). Foucault y la locura. Buenos Aires: Nueva Visión.

Jordana Lluch, E. (2013). Foucault, la escritura como experiencia de transformación. Lo sguardo, 11, 199-211.

López, B. (2020). Lenguaje y subjetividad (una lectura teórico-metodológico-vital de Foucault). Andamios, 17(44), 61-83. https://doi.org/10.29092/uacm.v17i44.790

Revel, J. (2014). Foucault, un pensamiento de lo discontinuo. Buenos Aires: Amorrortu.

Sabot, P. (2007). Para leer las palabras y las cosas. Buenos Aires: Nueva Visión.

Descargas

Publicado

2023-05-31 — Actualizado el 2023-05-31

Versiones

Cómo citar

Zorrilla, C. (2023). La La literatura como práctica de sí. : Subjetividad y lenguaje en Michel Foucault. Revista De Humanidades De Valparaíso, (21), 27–41. https://doi.org/10.22370/rhv2023iss21pp27-41

Número

Sección

Artículos-Miscelánea