Cambio teórico y progreso en bioquímica

Autores/as

  • Lucia Federico Universidad de Buenos Aires
  • Jorge Paruelo Universidad de Buenos Aires-CBC

DOI:

https://doi.org/10.22370/rhv2016iss7pp23-42

Palabras clave:

Progreso científico, cambio, teoría, explicación, bioquímica

Resumen

El progreso científico es uno de los temas más tratados por la filosofía de la ciencia. Actualmente el área ofrece un abanico de modelos de progreso científico para elegir a la hora de abordar los procesos concretos que se dieron en una disciplina particular de la ciencia. En el presente artículo nos proponemos analizar la noción de cambio teórico en bioquímica, pero trasladable a la biología y ciencias biomédicas por hacer uso del mismo conjunto de teorías, bajo una de las perspectivas de progreso científico, la de P. Kitcher, que creemos es una de las más adecuada para arrojar claridad a la discusión del caso. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ALLEVA, Karina & DIEZ, José Antonio y FEDERICO, Lucía (2012): "La teoría MWC (Monod, Wyman y Changeux): El sistema alostérico" en Ágora, Papeles de Filosofía, Monográfico "Nuevas contribuciones iberoamericanas a la Metateoría Estructuralista", Nº 31(2):225-250.

BARTELBORTH, Thomas (1999): "Coherence and explanations" en Erkenntnis, Nº 50:209-224.

DE REGT, Henk (2006): "Wesley Salmon's Complementarity Thesis: Causalism and Unificationism Reconciled?" en International Studies in the Philosophy of Science, Nº 20(2):129-147.

DIEZ, José Antonio (2002): "Explicación, unificación y subsunción teórica". En Wenceslao González (ed.), Pluralidad de la explicación científica. Barcelona: Ariel, pp. 73-93.

DIEZ, José Antonio y MOULINES, Carlos Ulises (1997): Fundamentos de filosofía de la ciencia. Barcelona: Ariel, S.A.

KESSE, Amit y BEN-TAL, Nir (2011): Introduction to Proteins: Structure, Function, and Motion. Chapman & Hall/CRC Mathematical and Computational Biology Series. Boca Raton: CRC Press.

KITCHER, Philip (1993): The Advancement of Science. Oxford University Press.

LORENZANO, Pablo (2012): "Estructura y explicaciones intencionales, inconmensurabilidad teórica y comparabilidad empírica en la historia de la genética clasica" en Lorenzano, Pablo y Oscar Nudler (eds). El camino desde Kuhn: la inconmensurabilidad hoy. Madrid: Biblioteca Nueva.

MIGUEL, Hernán; Paruelo, Jorge y Pissinis, Gillermo (2002): "Las salvedades (provisos) y la magnitud del cambio teórico" en Crítica: Revista Hispanoamericana de Filosofía, Nº 34(101):43-71.

MIGUEL, Hernán y PARUELO, Jorge (2006): "Coexistencia pacífica de explicaciones y reducción" en Revista de Filosofía. N° 31(2):155-172.

SALMON, Wesley (1990): "Scientific Explanation: Causation and Unification" en Crítica, Revista Hispanoamericana de Filosofía. Nº 66:3-23.

SALMON, Wesley (1995): "La comprensión científica en el siglo veinte" en Revista Latinoamericana de Filosofía, Nº 21(1):3-22.

VERA, Luis Franco (2010): "La hemoglobina: una molécula prodigiosa" en Revista de la Real Academia de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Nº 104(1):213-232.

WWPDB: Wordwide Protein Data Bank. Consulta 20 de Marzo del 2016: https://www.wwpdb.org/

ZOU, Hechang et al. (2012): "Human cyclooxygenase-1 activity and its responses to COX inhibitors are allosterically regulated by nonsubstrate fatty acids" en Journal of Lipid Research, Nº 53(7):1336-1347.

Publicado

2016-07-29

Cómo citar

Federico, L., & Paruelo, J. (2016). Cambio teórico y progreso en bioquímica. Revista De Humanidades De Valparaíso, (7), 23–42. https://doi.org/10.22370/rhv2016iss7pp23-42

Número

Sección

Artículos-Miscelánea