Las categorías sociales de “civilización” y “barbarie” en Arturo Andrés Roig

Autores/as

  • Andres Carlos Gabriel Perez Javaloyes Universidad Nacional de Cuyo

Palabras clave:

rearme categorial, Arturo Roig, historia de las ideas latinoamericanas, civilización, barbarie

Resumen

Este artículo se enmarca en el periodo de ampliación metodológica, propuesta por el filósofo Arturo Roig (1922-2012), en las décadas de los 70’ y 80’. Si bien el análisis de las categorías está arraigado en ámbito filosófico, esta ampliación se hace en dirección a las categorías sociales. Más específicamente a las categorías de “civilización” y “barbarie”, tanto en el ámbito de la historia de ideas, como en la historia filosofía de la liberación latinoamericana. Primero, damos diferentes definiciones y sus múltiples usos de categoría en la filosofía. Posteriormente, analizamos la categoría de “dignidad humana”, uno de los brazos de la amplísima categoría a priori antropológico, sistematizada por el pensador mendocino. Luego desagregamos la propuesta de un rearme categorial, el cual tiene entre sus múltiples funciones: el rescate, la crítica, el reemplazo, la reelaboración y la integración de categorías que han sido olvidadas, tergiversadas, deshistorizadas y decontextualizadas. Las categorías de “civilización” y “barbarie” han generado en Latinoamérica una ordenación semántica del universo discursivo. Recorremos diferentes tesis propuestas por Roig, en la historización de la valoración -tanto negativa como positiva- de la categoría “barbarie” que han expresado diferentes pensadores en América Latina. Entre ellos: Juan Montalvo, Domingo Faustino Sarmiento, José Hernández, Juan Bautista Alberdi, Ezequiel Martínez Estrada, entre los principales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alfonsín, R. (1983). “No va a ser nada fácil, pero no habrá nada imposible”: el emocionante discurso de Raúl Alfonsín elegido presidente en 1983. Clarín. 30/10/2018. https://www.clarin.com/politica/discurso-raul-alfonsin-presidente-democracia-1983_0_iT2_3xnWS.html

Apel, K. (1985). La transformación de la filosofía. El a priori de la comunidad de la comunicación. Tomo II. Taurus.

Arpini, A. (Ed.) (2004). Otros discursos. Estudios de Historia de las Ideas Latinoamericanas. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.

Arpini, A. (2007). Eugenio María de Hostos y su época: categorías sociales y fundamentación filosófica. Universidad de Puerto Rico.

Arpini, A. (2007). “Barbarie” y “Civilización”: Categorías de análisis social”. En A. Arpini, Eugenio María de Hostos y su Época: categorías sociales y fundamentación filosófica. (pp. 81-89). Universidad de Puerto Rico.

Arpini, A. (Ed.) (2017). Fragmentos y episodios. Expresiones del pensamiento crítico de América Latina y el Caribe en el siglo XX. Qellqasqa.

Baraldo, N. (2003). Civilización y barbarie en el discurso dominante en 1976. En A. Arpini (Ed.), Otros discursos. Estudios de Historia de las Ideas Latinoamericanas (pp. 265-294). Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.

Olalla, M. J. (2007). Civilización y barbarie. Dos interpretaciones del rol letrado frente al proyecto modernizador en América Latina: Sarmiento y Martí. Cuyo. Anuario de Filosofía Argentina y Americana, (24), 187-204.

Pérez Javaloyes, A (2017). Las marcas contextuales en Narrativa y Cotidianidad y las crisis del exilio en Arturo Andrés Roig. En A. Arpini (Ed.) Fragmentos y episodios. Expresiones del pensamiento crítico de América Latina y el Caribe en el siglo XX (pp. 303-338). Qellqasqa.

Pío Martínez, J. (2014). Los salvajes y los civilizados. Perspectivas occidentales sobre las prácticas alimenticias en los siglos XIX y XX. Temas Antropológicos, Revista Científica de Investigaciones Regionales, 37(1), 71-94.

Pizarro Cortés, C., Herceg, J. (2012). El rearme categorial en el pensamiento de Arturo Andrés Roig. Estudios de Filosofía Práctica e Historia de las Ideas, 14(1), 41-51.

Roig, A. (1973). Bases Metodológicas para el tratamiento de las ideologías. I -Sobre el tratamiento de Filosofías e Ideologías dentro de una Historia del Pensamiento Latinoamericano. En O. Ardiles (Ed.), Hacia una filosofía de la liberación latinoamericana (pp. 217-232). Bonum.

Roig, A. (1981). Filosofía, Universidad y filósofos en América Latina. UNAM, Centro Coordinador y Difusor de Estudios Latinoamericanos.

Roig, A. (1984a). Narrativa y cotidianidad. La obra de Vladimir Propp a la luz de un cuento ecuatoriano. Editorial Belén.

Roig, A. (1984b/2008). Notas para una lectura filosófica del siglo XIX. En A. Roig, Para una lectura filosófica de nuestro siglo XIX (pp. 237-264). Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo.

Roig, A. (1987). Civilización y barbarie. Algunas consideraciones para su tratamiento filosófico. En Rostro y Filosofía de Nuestra América (pp. 27-34). Una Ventana.

Roig, A. (1989). El “discurso civilizatorio” en Sarmiento y Alberdi. En Rostro y Filosofía de Nuestra América (pp. 35-48). Una Ventana.

Roig, A. (1991). Negatividad y positividad de la Barbarie en la tradición intelectual argentina. En Rostro y Filosofía de Nuestra América (pp. 71-100). Una Ventana.

Roig, A. (1993). Historia de las Ideas, Teoría del discurso y pensamiento latinoamericano. Bogotá: Universidad de Santo Tomás.

Roig, A. (1995). El “buen salvaje” y la construcción de la eticidad en los escritos montalvinos. En El pensamiento social de Juan Montalvo. Sus lecciones al pueblo (pp. 180-203). Corporación Editora Nacional.

Roig, A. (1995). El pensamiento social de Juan Montalvo. Sus lecciones al pueblo. Corporación Editora Nacional.

Roig, A. (1998). La universidad hacia la democracia. Bases doctrinarias e históricas para la constitución de una pedagogía participativa. EDIUNC.

Roig, A. (2002). Necesidad de una segunda independencia. Millcayac, Anuario de Ciencias Políticas y Sociales, (1), 1-40. https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/121/RoigMillacayac.pdf

Roig, A. (2004). Sobre la interculturalidad y la filosofía latinoamericana. En Crítica intercultural de la filosofía latinoamericana actual, compilado por Raúl Fornet-Betancourt (pp. 161-176). Trotta.

Roig, A. (2008). El Pensamiento latinoamericano y su aventura. El andariego.

Roig, A. (2009). Teoría y Crítica del pensamiento latinoamericano. Una ventana.

Roig, A. (2011). Rostro y Filosofía de Nuestra América. Una Ventana.

Saldías, A. (1892). Historia de la Confederación Argentina. Rosas y su época. Felix Lajouane Ed.

Descargas

Publicado

2024-12-30

Cómo citar

Perez Javaloyes, A. C. G. (2024). Las categorías sociales de “civilización” y “barbarie” en Arturo Andrés Roig. Revista De Humanidades De Valparaíso, (27), 61–81. Recuperado a partir de https://revistas.uv.cl/index.php/RHV/article/view/4068

Número

Sección

Artículos-Miscelánea