Espectros de Marx en la izquierda lacaniana: entre la melancolía y el duelo del marxismo
DOI:
https://doi.org/10.22370/rhv2023iss23pp91-106Palabras clave:
Marx, marxismo, izquierda lacaniana, melancolía, dueloResumen
Situándome en el espacio de tensión y contradicción entre la filosofía y el psicoanálisis, reflexiono con Derrida sobre la forma espectral en que aparecen Marx y su legado en la llamada «izquierda lacaniana». Explico esta espectralidad por un duelo imposible del marxismo. Discuto con tres autores que prescriben aquí el duelo e ignoran su imposibilidad: Özselçuk, Stavrakakis y Alemán. Recurro a Benjamin, Lacan, Allouch y Traverso para problematizar la distinción freudiana entre el duelo y la melancolía en su aplicación al marxismo. En lugar del duelo con su apuesta postmarxista, defiendo una posición abiertamente melancólica basada en el compromiso histórico militante con los muertos y en lo que Lacan se representaba como lo insuperable de las direcciones indicadas por Marx. Distingo tres grandes intentos idealistas de la izquierda lacaniana para superar lo materialmente insuperable: el posmodernismo discursivo antiesencialista de Laclau, el hegelianismo lacaniano pesimista de Žižek y el platonismo político jacobino de Badiou. Contrasto las concesiones populistas democráticas laclauianas con la fidelidad badiouana-žižekiana al marxismo y al comunismo.
Citas
Alemán, J. (2009). Para una izquierda lacaniana. Grama.
Alemán, J. (2018). El capitalismo, crimen perfecto o emancipación. NED.
Allouch, J. (2020). Erótica del duelo en tiempos de la muerte seca. El cuenco de Plata.
Badiou, A. (2007). De quoi Sarkozy est-il le nom? Clamecy: Lignes.
Badiou, A. (2009a). Second manifeste pour la philosophie. Flammarion.
Badiou, A. (2009b). L’hypothèse communiste. Lignes.
Badiou. A. (2012). D’un desastre obscur. L’Aube.
Badiou, A. (2014). Que faire? Dialogue sur le communisme, le capitalisme et l’avenir de la démocratie. Philo.
Badiou, A. (2016). Qu’est-ce que j’entends par marxisme? Éditions Sociales.
Benjamin, W. (1931). Melancolía de izquierdas. El Viejo Topo. https://www.elviejotopo.com/topoexpress/melancolia-de-izquierdas/
Benjamin, W. (2009). Sobre el concepto de historia. En Conceptos de filosofía de la historia (pp. 65-76). Terramar.
Butler, J., Laclau, E., & Žižek, S. (2000). Constructing universality. In J. Butler, E. Laclau y S. Žižek, Contingency, Hegemony, Universality (pp. 281-307). Verso.
Derrida, J. (1993). Spectres de Marx. Galilée.
Freud, S. (1990). Die Verneinung (1925). Fischer.
Freud, S. (1997a). Dos artículos de enciclopedia: “Psicoanálisis” y “Teoría de la libido”. In Obras completas XVIII (pp. 227-254). Amorrortu.
Freud, S. (1997b). Duelo y melancolía. In Obras completas XIV (pp. 235-256). Amorrortu.
Lacan, J. (1986). Le séminaire. Livre VII. L’éthique de la psychanalyse. Seuil.
Lacan, J. (1991). Le séminaire. Livre XVII. L’envers de la psychanalyse. Seuil.
Lacan, J. (2013). Le séminaire. Livre VI. Le désir et son interprétation. La Martinière.
Laclau, E. (2000). Constructing universality. In J. Butler, E. Laclau & S. Žižek, Contingency, Hegemony, Universality (pp. 281-307). Verso.
Laclau, E. (2011). La razón populista. FCE.
Laclau, E., & Mouffe, C. (1985). Hegemony and Socialist Strategy. Verso, 2001.
Marx, K. (1987). En torno a la Crítica de la Filosofía del Derecho de Hegel. Introducción. In Escritos de juventud (pp. 491-502). FCE.
Marx, K., & Engels, F. (1973). Manifiesto del Partido Comunista. In K. Marx & F. Engels, Obras escogidas (pp. 110-140). Progreso.
Özselçuk, C. (2006). Mourning, melancholy, and the politics of class transformation. Rethinking Marixism 18(2), 225-240.
Sartre, J.-P. (1960). Questions de méthode. Gallimard.
Stavrakakis, Y. (2007). Lacanian Left: Psychoanalysis, Theory, Politics. SUNY.
Žižek, S. (2000b). Holding the place. In J. Butler, E. Laclau & S. Žižek, Contingency, Hegemony, Universality (pp. 90-135). Verso.
Žižek, S. (2000c). Da Capo Senza Fine. In J. Butler, E. Laclau & S. Žižek, Contingency, Hegemony, Universality (pp. 213-262). Verso.
Žižek, S. (2000d). Class Struggle or Postmodernism? Yes, please! In J. Butler, E. Laclau & S. Žižek, Contingency, Hegemony, Universality (pp. 308-329). Verso.
Žižek, S. (2009). The Parallax View. The MIT Press.
Žižek, S (2012a). Less than nothing: Hegel and the shadow of dialectical materialism. Verso.
Žižek, S. (2012b). Don’t Act. Just Think. Big Think. https://youtu.be/IgR6uaVqWsQ
Žižek, S. (2018). Marx Today: The End is Near… Only Not the Way We Imagined It. The Philosophical Salon. http://thephilosophicalsalon.com/marx-today-the-end-is-near-only-not-the-way-we-imagined-it/
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC BY-NC-ND 4.0 International) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).