Orígenes políticos del freudismo y la neutralidad del psicoanálisis como síntoma en Brasil durante la dictadura militar
DOI:
https://doi.org/10.22370/rhv2023iss23pp179-191Palabras clave:
neutralidad, política, psicoanálisis popular, dictadura militar, Viena RojaResumen
El artículo destaca los orígenes del pensamiento freudiano como el germen del surgimiento del psicoanálisis y, en particular, del descubrimiento del inconsciente como uno de los efectos disruptivos que cambió el curso de la historia de la humanidad. El escrito sugiere que la judeidad de Freud, en la Europa posterior a la ilustración del siglo XIX, permitió una formación intelectual capaz de respaldar impulsos políticos no siempre explícitos en la historia de la teoría psicoanalítica. Al seguir el camino de la construcción de conexiones con la polis, establecido por las primeras generaciones de analistas europeos en la llamada Viena Roja de la década de 1920 (Danto, 2019), las autoras establecen vínculos entre el psicoanálisis y la política. Por último, se discuten los efectos sintomáticos del borrado de la dimensión política, a través de la supuesta neutralidad del movimiento psicoanalítico en Brasil y, especialmente, en el contexto de la dictadura brasileña.
Descargas
Citas
Arendt, H. (2016). El judío como paria. En H. Arendt, Escritos Judaicos. Amarilys
Birman, J. (2022). Conferencia en la Academia Brasileña de Letras: Nuevos discursos del psicoanálisis. [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=-9koRnljNyI&t=3267s
Danto, E. (2019). Las clínicas públicas de Freud: psicoanálisis y justicia social. Editora Perspectiva SA.
Debieux M., & Souza, P. (en prensa). La Política de la Praxis Psicoanalítica.
Dunker, C. (2022). Lacan y la democracia. Boitempo.
Enriquez, E. (1998). El judío como figura paradigmática del extranjero. En C. Koltai (Ed.), El Extranjero (pp. 37-60). Escuta.
Freud, S. (2010a). Obras completas, volumen 14: Caminos de la Terapia Psicoanalítica. Companhia das Letras.
Freud, S. (2010b). Obras completas, volumen 18: El malestar en la civilización, nuevas conferencias introductorias y otros textos. Companhia das Letras.
Freud, S. (2011). Obras completas, volumen 15: Psicología de las masas y análisis del Yo y otros textos. Companhia das Letras.
Freud, S. (2015). Obras completas, volumen 8: El delirio y los sueños en la Gradiva de Jensen. Companhia das Letras.
Freud, S. (2018). Obras completas, volumen 19: Moisés y el monoteísmo, compendio de psicoanálisis y otros textos 1937-1939. Companhia das Letras.
Fuks, B. (2000). Freud y la judaicidad: la vocación del exilio. Zahar.
Fuks, B. (2007). Freud y la Cultura. Zahar.
Fuks, B. (2014). Prefacio. En S. Freud, Moisés y la religión monoteísta (pp. 17-32). LPM.
Gabarron-Garcia, F. (2023). Una historia del psicoanálisis popular. Ubu.
Gambetti, Z. (2019). Actuar en tiempos oscuros. Criação Humana.
Gay, P (2012). Una vida para nuestro tiempo. Cia das Letras.
Gurski, R. (2022). Los 100 años de la Semana de arte moderna en Brasil y el Psicoanálisis. El psicoanálisis como extimidad en la Semana de arte moderna de 1922 y la propuesta antropofágica como acto decolonial (Conferencia).
Iannini, G., & Tavares, S (2020). Malestar: clínica y política. En S. Freud Obras incompletas de Sigmund Freud - Cultura, Sociedad, Religión: el malestar en la cultura y otros escritos (pp. 33-64). Autêntica Editora.
Lacan, J. (1998). La situación del psicoanálisis y la formación del psicoanalista en 1956. En J. Lacan, Escritos (pp. 459-495). Zahar.
Lacan, J. (1998). La dirección del tratamiento y los principios de su poder. En J. Lacan, Escritos (pp. 591-652). Zahar.
Lacan, J. (1992). El seminario: Libro 17. El revés del psicoanálisis. Zahar. (Publicado originalmente en 1969-1970).
Pires, L., & Gurski, R. (2018). Una lectura particular de las conexiones de Freud con la Educación. APRENDER - Caderno De Filosofia E Psicologia Da Educação, 11(17), 11-23.
Plon, M. (2002). De la política en El malestar en la cultura de Freud. En C.L.V. Oliveira & C. Koltai (Trad.), En torno a El malestar en la cultura, de Freud. Escuta.
Roudinesco, E (2016). Sigmund Freud na sua época e em nosso tempo. Zahar
Porge, É. (2009). Transmitir la clínica psicoanalítica: Freud, Lacan, hoy. Unicamp.
Santos, L. (2019). El psicoanálisis en Brasil antes y después de Lacan: posiciones del psicoanalista en esta historia. Zagodoni.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC BY-NC-ND 4.0 International) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).