Cuencas de atracción y semiosis ilimitada

Autores/as

  • Miguel Fuentes Rebolledo IIF-Sadaf/CONICET

DOI:

https://doi.org/10.22370/rhv2016iss7pp77-86

Palabras clave:

Interpretación, semiosis ilimitada, procesos estocásticos, cuentas conceptuales, atractores

Resumen

En este trabajo se argumenta en favor de la ambigüedad existente en el proceso interpretativo de textos y los mecanismos que pueden llevar a detener la denominada semiosis ilimitada. Como veremos, nuestro modo de abordar el problema puede servir en otros contextos, y las conclusiones resultantes pueden ser aplicadas a textos, obras de arte, mensajes orales, y cualquier signo en general a ser interpretado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ECO, U. (1992). Los límites de la interpretación. Barcelona: Editorial Lumen.

DRETSKE, F. (1982). Knowledge and the Flow of Information. Cambridge, Massachusetts: The MIT Press.

GARDENFORS, P. (2000). Conceptual Spaces. The Geometry of Thought. Cambridge, Massachusetts: The MIT Press.

GENDE, C.E. (2010). Problemas filosóficos de la interpretación: del lenguaje de los interpretantes al lenguaje del intérprete. Seminario de Posgrado. Neuquén: Universidad Nacional del Comahue.

PERLOVSKY, L. (2001). Neural Networks and Intellect: Using Model-Based Concepts. Oxford: Oxford University Press.

FUENTES, M.A. & MIGUEL, H. (2013). “Self Generated Dynamic Landscape”, en Physica A 392: 2492-2497.

FUENTES et al. (2014). “Frontier in Computational Neuroscience. Stochastic model predicts evolving preferences in the Iowa gambling task”, en Frontiers in Computational Neuroscience 5: 167.

Publicado

2016-07-29

Cómo citar

Fuentes Rebolledo, M. (2016). Cuencas de atracción y semiosis ilimitada. Revista De Humanidades De Valparaíso, (7), 77–86. https://doi.org/10.22370/rhv2016iss7pp77-86

Número

Sección

Artículos-Miscelánea