Más es diferente. Simetría rota y la naturaleza de la estructura jerárquica de la ciencia

Autores/as

  • P. W. Anderson

DOI:

https://doi.org/10.22370/rhv2024iss25pp19-28

Palabras clave:

simetría rota, física

Resumen

La hipótesis reduccionista puede ser todavía un tema controvertido entre filósofos, pero entre la gran mayoría de científicos activos creo que es aceptada sin reservas. El funcionamiento de nuestras mentes y cuerpos, y de toda la materia animada o inanimada de la que tenemos algún conocimiento detallado, se supone, son controladas por el mismo conjunto de leyes fundamentales, las cuales, excepto en ciertas circunstancias extremas, sentimos que conocemos bastante bien.

Citas

V. F. Weisskopf, in Brookhaven Nat. Lab. Pubi. 888T360 (1965). Ver también Nuovo Cimento Suppl. Ser 1 4, 465 (1966); Phys. Today 20 (No. 5), 23 (1967).

A. Bohr and B. R. Mottelson, Kgl. Dan. Vidensk. Selsk. Mat. Fys. Medd. 27, 16 (1953).

Broken symmetry and phase transitions: L. D. Landau, Phys. Z. Sowjetunion 11, 26, 542 (1937). Broken symmetry and collective motion, general: J. Goldstone, A. Salam, S. Weinberg, Phys. Rev. 127, 965 (1962); P. W. Anderson, Concepts in Solids (Benjamin, New York, 1963), pp. 175-182; B. D. Josephson, thesis, Trinity College, Cambridge University (1962). Special cases: antiferromagnetism, P. W. Anderson, Phys. Rev. 86, 694 (1952); super-conductivity, ibid. 110, 827 (1958); ibid. 112, 1900 (1958); Y. Nambu, ibid. 117, 648 (1960).

F. London, Superfluids (Wiley, New York, 1950), vol. 1.

M. H. Cohen, J. Theor. Biol. 31, 101 (1971).

J. Clarke, Amer. J. Phys. 38, 1075 (1969); P.W. Anderson, Phys. Today 23 (No. 11), 23 (1970).

A. B. Pippard, Reconciling Physics with Reality (Cambridge Univ. Press, London, 1972).

Descargas

Publicado

2024-07-25

Cómo citar

Anderson, P. W. (2024). Más es diferente. Simetría rota y la naturaleza de la estructura jerárquica de la ciencia. Revista De Humanidades De Valparaíso, (25), 19–28. https://doi.org/10.22370/rhv2024iss25pp19-28

Número

Sección

Sección Monográfica