Categorías, intuiciones y espacio-tiempo kantiano

Autores/as

  • Adán Sús Departamento de Filosofía, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Valladolid

DOI:

https://doi.org/10.22370/rhv2016iss8pp223-249

Palabras clave:

Espacio-tiempo, intuición pura, Kant, simultaneidad

Resumen

Kant afirma que espacio y tiempo son condiciones a priori de toda experiencia, a la vez que parece comprometerse con la naturaleza euclidiana del espacio y la simultaneidad absoluta. Su defensa del carácter a priori de estas nociones pasa por considerarlas intuiciones puras, de ahí que su naturaleza newtoniana parecería tener su origen en la configuración de lo que Kant llama intuición. No obstante, como muestran ciertas discusiones recientes, no está claro qué sea la intuición en Kant y cómo se determina el espacio-tiempo a partir de ella. En este artículo, me acerco al debate sobre la procedencia de la síntesis de la intuición pura que, según Kant, determinaría la estructura espacio-temporal y discuto hasta que punto tener en cuenta la participación de las categorías en esta síntesis puede tener un efecto en el compromiso que, según la propuesta kantiana, uno debería asumir con respecto a una métrica determinada a priori. Mi conclusión es que el análisis kantiano da cabida, de forma natural, a que la determinación de la métrica espacio-temporal no esté dada a priori, en el sentido de universal y necesariamente.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Adán Sús, Departamento de Filosofía, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Valladolid

Departamento de Filosofía. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Valladolid.

Publicaciones:
“The Physical Significance of Symmetries from the Perspective of Conservation Laws”. Forthcoming in Towards a Theory of Spacetime Theories (ed. Dennis Lehmkuhl), Einstein's Studies, Springer.

“La materia oscura y las hipótesis científicas.” Forthcoming in Quo Vadis Ciencia? Publicacions de la Universitat Politécnica de Catalunya.

“On the explanation of inertia”, Journal for General Philosophy of Science (2014), 45, 293-315.

“Dark matter, the Equivalence Principle and modified gravity”, Studies in History and Philosophy of Modern Physics (2014), 45, 66-71.

“Absolute Objects and General Relativity: Dynamical Considerations.” in EPSA: Philosophical Issues in the Sciences. Launch of the European Philosophy of Science Association, vol. II, Mauro Dorato, Miklós Rédei and Mauricio Suárez (ed) Springer: Berlin and New York, 2010.

“Action-Reaction: Matter-Geometry interaction in GR”, Proceedings of the VI SLMFCE Conference, 2009.

Participación en Proyectos de Investigación:
Proyecto: "Explicación y representación en las ciencias: análisis monistas y pluralistas" (FFi2012-37354), Ministerio de Economía y Competitividad, 2013-2016.
Proyecto: Space and Time: from the Manifest to the Scientific Image (FFI2011-29834-C03-03). Ministerio de Ciencia e Innovación, 2012-2014.
Proyecto: Spacetime as Background: from Classical to Quantum Physics. Ministerio de Ciencia y Educación, 2009-2011.

Citas

Friedman, M. (2001). Dynamics of Reason. Stanford: CSLI Publications.

Friedman, M. (2003). “Trascendental philosophy and mathematical physics”, en Studies in History and Philosophy of Science 34, 29-43.

Friedman, M. (2012). “Kant on geometry and spatial intuition”, en Synthese 186, 231-255.

Kant, I. (1978). Crítica de la razón pura. (Traducción española de Pedro Ribas). Madrid: Alfaguara.

Manders, K. (2008). “Diagram-based geometrical practice”, en P. Mancosu (ed.), The philosophy of mathematical practice (pp. 65–79). Oxford: Oxford University Press.

Martinez Marzoa, F. (1989). Releer a Kant. Barcelona: Editorial Anthropos.

Shabel, L. (2003a). Mathematics in Kant’s critical philosophy: Reflections on mathematical practice. New York and London: Routledge.

Shabel, L. (2003b). “Reflections on Kant’s concept (and intuition) of space”, en Studies in History and Philosophy of Science 34, 45-57.

Torretti, R. (1974). “La geometría en el pensamiento de Kant”, en Anales del Seminario de Metafísica (Madrid) 9: 9-60.

Torretti, R. (1996). Relativity and Geometry. New York: Dover Publications.

Torretti, R. (1996). “Las analogías de la experiencia de Kant y la filosofía de la física”, en Anales de la Universidad de Chile, Sexta Serie, 4: 77-96.

Torretti, R. (1999). The Philosophy of Physics. Cambridge: Cambridge University Press.

Torretti, R. (2004). “Intuición pura”, en César Ojeda & Alejandro Ramírez (eds.), El sentimiento de lo humano en la ciencia, la filosofía y las artes: Homenaje al Profesor Félix Schwartzmann Turkenich. Santiago: Editorial Universitaria, 111–134.

Publicado

2016-12-13

Cómo citar

Sús, A. (2016). Categorías, intuiciones y espacio-tiempo kantiano. Revista De Humanidades De Valparaíso, (8), 223–249. https://doi.org/10.22370/rhv2016iss8pp223-249

Número

Sección

Artículos-Miscelánea