Categorías, intuiciones y espacio-tiempo kantiano
DOI:
https://doi.org/10.22370/rhv2016iss8pp223-249Palabras clave:
Espacio-tiempo, intuición pura, Kant, simultaneidadResumen
Kant afirma que espacio y tiempo son condiciones a priori de toda experiencia, a la vez que parece comprometerse con la naturaleza euclidiana del espacio y la simultaneidad absoluta. Su defensa del carácter a priori de estas nociones pasa por considerarlas intuiciones puras, de ahí que su naturaleza newtoniana parecería tener su origen en la configuración de lo que Kant llama intuición. No obstante, como muestran ciertas discusiones recientes, no está claro qué sea la intuición en Kant y cómo se determina el espacio-tiempo a partir de ella. En este artículo, me acerco al debate sobre la procedencia de la síntesis de la intuición pura que, según Kant, determinaría la estructura espacio-temporal y discuto hasta que punto tener en cuenta la participación de las categorías en esta síntesis puede tener un efecto en el compromiso que, según la propuesta kantiana, uno debería asumir con respecto a una métrica determinada a priori. Mi conclusión es que el análisis kantiano da cabida, de forma natural, a que la determinación de la métrica espacio-temporal no esté dada a priori, en el sentido de universal y necesariamente.
Descargas
Citas
Friedman, M. (2001). Dynamics of Reason. Stanford: CSLI Publications.
Friedman, M. (2003). “Trascendental philosophy and mathematical physics”, en Studies in History and Philosophy of Science 34, 29-43.
Friedman, M. (2012). “Kant on geometry and spatial intuition”, en Synthese 186, 231-255.
Kant, I. (1978). Crítica de la razón pura. (Traducción española de Pedro Ribas). Madrid: Alfaguara.
Manders, K. (2008). “Diagram-based geometrical practice”, en P. Mancosu (ed.), The philosophy of mathematical practice (pp. 65–79). Oxford: Oxford University Press.
Martinez Marzoa, F. (1989). Releer a Kant. Barcelona: Editorial Anthropos.
Shabel, L. (2003a). Mathematics in Kant’s critical philosophy: Reflections on mathematical practice. New York and London: Routledge.
Shabel, L. (2003b). “Reflections on Kant’s concept (and intuition) of space”, en Studies in History and Philosophy of Science 34, 45-57.
Torretti, R. (1974). “La geometría en el pensamiento de Kant”, en Anales del Seminario de Metafísica (Madrid) 9: 9-60.
Torretti, R. (1996). Relativity and Geometry. New York: Dover Publications.
Torretti, R. (1996). “Las analogías de la experiencia de Kant y la filosofía de la física”, en Anales de la Universidad de Chile, Sexta Serie, 4: 77-96.
Torretti, R. (1999). The Philosophy of Physics. Cambridge: Cambridge University Press.
Torretti, R. (2004). “Intuición pura”, en César Ojeda & Alejandro Ramírez (eds.), El sentimiento de lo humano en la ciencia, la filosofía y las artes: Homenaje al Profesor Félix Schwartzmann Turkenich. Santiago: Editorial Universitaria, 111–134.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC BY-NC-ND 4.0 International) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).