Una lógica dialógica de orden superior para demostrar la ley de la identidad de los indiscernibles de Leibniz
DOI:
https://doi.org/10.22370/rhv2017iss9pp73-88Palabras clave:
identidad de los indiscernibles, lógica dialógica, identidad, igualdadResumen
En este trabajo discuto algunas cuestiones en torno a la ley de la identidad de los indiscernibles, especialmente respecto a su diferencia con la llamada ley de la indiscernibilidad de los idénticos. De esta manera, distingo entre las nociones de identidad, similaridad e igualdad a través de una discusión fenomenológica y utilizando la idea clave de la intencionalidad. Para formular esta ley leibniziana y para examinar su validez, necesitaremos de una lógica de orden superior. Daré entonces reglas semánticas para una lógica de segundo orden con identidad en el marco de la lógica dialógica, que fue introducida por P. Lorenzen. Demostraré así la validez de la ley de identidad de los indiscernibles por medio de la lógica introducida.Citas
Clerbout, N. (2014). Finiteness of plays and the dialogical problem of decidability. IfCoLog Journal of Logics and their Applications, 1, 115-130.
Husserl, E. (1973). Experience and judgment, trl. J. Churchill, and K. Ameriks. London : Routledge.
Husserl, E. (1982). Cartesian meditations, trl. Dorian Cairns.
Husserl, E. (2002). Logische untersuchungen. Ergänzungsband. Erster teil, ed. U. Melle (Vol. XX/1).
Leibniz, G. (1989). Philosophical papers and letters, Ed. L. E. Loemker. Kluwer Academic Publishers.
Leibniz, G. (2008). New essays on human understanding, book ii: Ideas, trl. J. Bennett.
Mugnai, M. (1997). An unpublished latin text on terms and relations. The Leibniz Review, 7, 125–127.
Rahman, S., & Keiff, L. (2005). On how to be a dialogician. In D. Vanderveken (Ed.), Logic, thought and action (Vol. 2, p. 359-408). Springer Netherlands.
Rebuschi, M. (2009). Implicit versus explicit knowledge in dialogical logic. In O. Majer, A.-V. Pietarinen, & T. Tulenheimo (Eds.), Games: Unifying logic, language, and philosophy (pp. 229–246). Springer Verlag.
Rückert, H. (2001). Why dialogical logic? In H. Wansing (Ed.), Essays on non- classical logic (pp. 165–185). River Edge: World Scientific.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC BY-NC-ND 4.0 International) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).