El programa de análisis aristotélico
DOI:
https://doi.org/10.22370/rhv2017iss10pp29-59Palabras clave:
Aristóteles, Analíticos, silogismo, cienciaResumen
En este documento, presento una interpretación general de los Primeros y Segundos Analíticos de Aristóteles que podría expresar, para decirlo en pocas palabras, el punto de vista de que los Analíticos de Aristóteles son analíticos. Es decir, no establecen procesos progresivos o constructivos, en los que, dadas ciertas premisas, términos o reglas fundamentales, uno podría avanzar y sacar conclusiones o incluso construir un cuerpo sistemático de conocimiento sobre la base de estos principios. Más bien, describen un retroceso, a partir de una conclusión propuesta o provisional y preguntando qué premisas podrían (o podrían mejor) ser utilizadas para deducir, apoyar, probar o explicar.
Descargas
Citas
Barnes, J (1984). The Complete Works of Aristotle, 2 vols. Princeton: Princeton University Press.
Barnes, J. (1994). Aristotle’s Posterior Analytics. Oxford: Clarendon.
Brunschwig, J. (1981). “L’objet et la structure des Seconds Analytiques d’après Aristote”, in Berti, E. (ed.), Aristotle on Science. The Posterior Analytics. Padova: Antenore, pp. 61-96.
Brunschwig, J. (1967). Aristote, Topiques I-IV, éd. et trad. par J. Brunschwig. Paris: Les Belles Lettres.
Burnyeat, M. (1981). “Aristotle on Understanding Knowledge”, in Berti, E. (ed), Aristotle on Science. The Posterior Analytics. Padova: Antenore, pp. 97-139.
Corcoran, J. (1974). “Aristotle’s natural deduction system”, in Corcoran, J. (ed.), Ancient Logic and its Modern Interpretations. Dordrecht-Boston: Reidel, pp. 85-131.
Crubellier, M. (2008). “Aristotle on the ways and means of rhetoric”, in Gabbay, D.M., Canivez, P., Rahman, S. & Thiercelin, A., Approaches to Legal Rationality. Dordrecht: Springer.
Crubellier, M. & Pellegrin, P. (2002). Aristote. Le philosophe et les savoirs. Paris: Seuil.
Hintikka, J. (1993). “Socratic Questioning, Logic and Rhetoric”, Revue Internationale de philosophie 184: 5-30.
Lausberg, H. (1974). Handbuch der literarischen Rhetorik, 2 vols. München: Max Hueber.
Łukasiewicz, J. (1957). Aristotle’s Syllogitic from the Standpoint of Modern Logic, 2nd edition. Oxford: Oxford University Press.
Mueller, I. (1974). “Greek Mathematics and Greek Logic”, in Corcoran, J. (ed.), Ancient Logic and its Modern Interpretations. Dordrecht-Boston: Reidel, pp. 35-70.
Smith, R. (1989). Aristotle: Prior Analytics. Translation and commentary by R. Smith. Indianapolis: Hackett Publishing Company.
Weil, E. (1951). “La place de la logique dans la pensée aristotélicienne”, Revue de Métaphysique et de Morale 56 (1951), pp. 283-315; English translation: “The Place of Logic in Aristotle’s Thought” in Barnes, J., Schofield, M. & Sorabji, R.: Articles on Aristotle, vol. I, London (Duckworth) 1975, pp. 88-112.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC BY-NC-ND 4.0 International) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).