Kleist: deconstrucción estética del mundo

Autores/as

  • Lenin Pizarro Navia Instituto de Filosofía, Facultad de Humanidades, Universidad de Valparaíso

DOI:

https://doi.org/10.22370/rhv2013iss1pp103-113

Palabras clave:

Kleist, deconstrucción, mundo

Resumen

Se estudia la obra del poeta alemán Heinrich von Kleist a partir de la lectura que éste hiciera de la teoría del conocimiento de Immanuel Kant. Se intenta mostrar cómo la recepción de la filosofía kantiana marca a fuego la vida y obra del poeta, quien ve que sus más altos planes —«reunir verdad y adquirir formación»— son arruinados por un tipo de pensamiento que negaría el acceso a la verdad y al mundo. 

Publicado

2013-05-30

Cómo citar

Pizarro Navia, L. (2013). Kleist: deconstrucción estética del mundo. Revista De Humanidades De Valparaíso, (1), 103–113. https://doi.org/10.22370/rhv2013iss1pp103-113

Número

Sección

Artículos-Miscelánea