Kleist: deconstrucción estética del mundo
DOI:
https://doi.org/10.22370/rhv2013iss1pp103-113Palabras clave:
Kleist, deconstrucción, mundoResumen
Se estudia la obra del poeta alemán Heinrich von Kleist a partir de la lectura que éste hiciera de la teoría del conocimiento de Immanuel Kant. Se intenta mostrar cómo la recepción de la filosofía kantiana marca a fuego la vida y obra del poeta, quien ve que sus más altos planes —«reunir verdad y adquirir formación»— son arruinados por un tipo de pensamiento que negaría el acceso a la verdad y al mundo.
Descargas
Publicado
2013-05-30
Cómo citar
Pizarro Navia, L. (2013). Kleist: deconstrucción estética del mundo. Revista De Humanidades De Valparaíso, (1), 103–113. https://doi.org/10.22370/rhv2013iss1pp103-113
Número
Sección
Artículos-Miscelánea
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC BY-NC-ND 4.0 International) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).