Convocando a Gramsci en América Latina. A propósito de un punto de convergencia en la teoría social en la Argentina contemporánea: Silvio Frondizi y José Aricó
DOI:
https://doi.org/10.22370/rhv2017iss10pp83-94Palabras clave:
Traducibilidad de los lenguajes, constituyentismo, soberanía popular, municipio, ciencia políticaResumen
Moviéndonos en la dimensión disciplinar de la sociología política, articularemos en este trabajo ciertos aportes que entre las décadas de 1960 y 1990 esgrimieron los marxistas críticos argentinos Silvio Frondizi y José Aricó. A modo de hipótesis, consideramos que estos aportes pueden ser productivamente vinculados a las temáticas de la “traducibilidad de los lenguajes científicos y filosóficos” y del “constituyentismo”, tratados por Antonio Gramsci en distintos momentos de su trayectoria político-intelectual pero fundamentalmente en sus ya míticos Cuadernos de la cárcel. En el lapso que va de la Revolución Cubana de 1959 a las transiciones a la democracia en América latina en los últimos decenios del siglo XX, lo expuesto por Frondizi y Aricó apunta a desarrollar todo el potencial de la cuestión de la soberanía popular, estructurando así una promesa aún muy débilmente considerada tanto en la cultura como en la política.
Descargas
Citas
Aricó, José (1980). “Ni cinismo ni utopía”, en Revista Controversia. Para el examen de la realidad argentina, N° 9/10.
Aricó, José (1980b). Marx y América latina. Lima: CEDES.
Aricó, José (1985). “Prólogo”, en Labastida Martín del Campo, Julio (coord.), Hegemonía y alternativas políticas en América latina. México: Siglo XXI.
Aricó, José (1986). “Una oportunidad de ponernos al día”, en La Ciudad futura, N° 2.
Aricó, José (1990). “¿Hay formas socialistas de resolver la crisis urbana?”, en Punto de vista, N° 48.
Aricó, José (1991). “Para abrir un debate amplio y desprejuiciado”, en La Vanguardia, N° 1024.
Aricó, José (1991b). “Recuperar la memoria de las experiencias comunales: sobre el socialismo municipal”, en La Ciudad futura, N° 28.
Burgos, Raúl (2004). Los gramscianos argentinos. Cultura y política en la experiencia de Pasado y Presente. Buenos Aires: Siglo XXI.
Vargas, Hugo (ed.) (1979). “Editorial”, Revista Controversia. Para el examen de la realidad argentina, Nº 1, octubre 1979, México.
Frondizi, Silvio (2014). La integración mundial, última etapa del capitalismo (y otros escritos). Buenos Aires: Peña Lillo/Continente.
Gramsci, Antonio (2000). Cuadernos de la cárcel. México: Era.
Tarcus, Horacio (1996). El marxismo olvidado en la Argentina: Silvio Frondizi y Milcíades Peña. Buenos Aires: El cielo por asalto.
Wright Mills, Charles (1961). La imaginación sociológica. México: FCE.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC BY-NC-ND 4.0 International) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).