Cuando Foucault dice “nosotros”…
DOI:
https://doi.org/10.22370/rhv2013iss2pp47-60Palabras clave:
cultura, saberes, cortes, occidentalismo, eurocentrismoResumen
Este artículo presenta una serie de objeciones a la caracterización de Foucault como pensador “eurocéntrico”, “occidentalista”. Muestra cómo Foucault procede a través de recortes de espacio-tiempo (découpés) sin jamás presuponer la ejemplaridad de las topografías que está estudiando. Lejos de tratar de suscribir lo universal sobre análisis de objetos especificados, insistirá en las singularidades de las operaciones que estudia, de los “gestos oscuros” sobre los cuales trabaja. Foucault es un pensador “eurocéntrico” sólo en un sentido tautológico, que si bien ha circunscrito sus investigaciones y campos de trabajo al espacio europeo, no por eso compromete presunción alguna respecto del valor particular de aquellas topografías, sino más bien respecto de las condiciones de posibilidad que, en los momentos de su investigación, son las suyas propias. Por el contrario, constantemente intentó señalar el carácter no exportable de las conclusiones que extrae de sus investigaciones y en sí mismo probó los desplazamientos en el campo del saber y en sus propios métodos de problematización. Él sigue siendo, a fin de cuentas, aquel que, entre los filósofos contemporáneos, subrayó con más insistencia el tema de la historicidad de la verdad, un tema que le aleja de todos los prejuicios habituales sobre el “universalismo” eurocéntrico y occidentalista.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2013-12-01
Cómo citar
Brossat, A. (2013). Cuando Foucault dice “nosotros”…. Revista De Humanidades De Valparaíso, (2), 47–60. https://doi.org/10.22370/rhv2013iss2pp47-60
Número
Sección
Artículos-Miscelánea
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC BY-NC-ND 4.0 International) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).