Determinación de Dimensión Vertical Oclusal con medidas antropométricas, basadas en un modelo predictivo
Palabras clave:
Dimensión vertical oclusal, modelo predictivo, medida antropométrica, determinaciónResumen
Objetivo: evaluar la fidelidad del uso de medidas antropométricas para la determinación de la dimensión vertical oclusal (DVO). El objetivo específico es describir las ventajas y desventajas del método antropométrico a través de un modelo predictivo.
Materiales y Método: Se realizó una búsqueda dirigida en las bases de datos Pubmed, ScienceDirect, Embase y SciELO empleando las palabras claves (“occlusal vertical dimension”, “predictive model”, “anthropometric measurement”, “determination”) y conectores Booleanos AND y OR, incluyendo artículos desde 2015 a 2020, excluyendo aquellos artículos con idioma distinto al inglés o español así como los no relacionados al tema de investigación ni los objetivos de la misma.
Resultados: De 70 artículos encontrados, 8 fueron excluidos por duplicación, 41 fueron excluidos por no relación al tema y 21 fueron seleccionados. De los artículos seleccionados se encontraron 2 revisiones narrativas, 1 estudio retrospectivo y 18 estudios clínicos. En ellos se observan distintos métodos antropométricos y su fidelidad para determinar la DVO.
Conclusión: El uso de modelos predictivos le da una nueva dimensión al método antropométrico, existiendo mayor modulación y fidelidad en el proceso, aunque es necesario extender el uso de este método a más poblaciones, ya que el modelo de Morata14 es válido solo para la Chilena. Hasta que eso suceda, se recomienda el uso de una combinación de diferentes métodos para obtener un promedio de DVO.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de primera publicación con el trabajo bajo licencia de Creative Commons Attribution 4.0 International License, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden celebrar acuerdos contractuales adicionales por separado para la distribución no exclusiva de la versión publicada del trabajo en la revista (p. ej., publicarlo en un repositorio institucional, en una revista o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se alienta a los autores a publicar su trabajo en línea (por ejemplo, en sus repositorios institucionales o en su sitio web) solo después de la publicación en línea.
Al cargar, difundir o reutilizar publicaciones de acceso abierto, la revista debe identificarse claramente como la fuente original y debe proporcionarse la información de cita adecuada. Además de la Versión de registro (versión final publicada), los autores deben depositar la URL/DOI de su artículo publicado en cualquier repositorio.