EL PODER CIUDADANO EN LA GOBERNANZA DEL SISTEMA ANTICORRUPCIÓN DE MÉXICO
Resumen
El objetivo del artículo es discutir el rol de la participación ciudadana en el combate a la corrupción, a partir de la reciente creación del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) en México. En específico, centra su atención en los comités de participación ciudadana, como vía institucionalizada en el SNA. El estudio afirma que la participación ciudadana tiene implicaciones en el combate a la corrupción, pero es insuficiente si no se acompañe de otros ingredientes que fortalezcan la gestión de la participación ciudadana en el SNA.
Palabras clave
Texto completo:
PDFDOI: https://doi.org/10.22370/rgp.2019.8.1.2191