Mejoramiento en la gestión de actividades operacionales y la motivación de los RR.HH. de las empresas
DOI:
https://doi.org/10.22370/riace.2012.1.1.1814Palabras clave:
Eficiencia, Gestión, Actividades operacionales, Cambio organizacional, Procesos operacionales, MonitoreoResumen
El presente artículo presenta la proponer la mejora de la eficiencia en la gestión de las actividades operacionales de una empresa de servicio, permitiendo disminuir los costos asociados a los procesos, en pro de mantener la planta de recursos humanos, identificando el nivel de compromiso que tienen los trabajadores con la empresa y su disposición a nuevos cambios organizacionales, examinando y describiendo los procesos operacionales, identificando aspectos críticos en los procesos operacionales y generando propuestas de mejoramiento y monitoreo de los procesos. En definitiva, a través de los resultados, se determina que la empresa que acoge las propuestas de mejoramiento estará preparada para enfrentar alguna eventualidad, ahora si la empresa decide no prepararse con anterioridad, es decir, prefiere ser reactivo antes que proactivo decidirá en el momento justo tomar medidas respecto a la situación que la aquejaDescargas
Publicado
2019-07-29
Cómo citar
Álamos Núñez, C. (2019). Mejoramiento en la gestión de actividades operacionales y la motivación de los RR.HH. de las empresas. Revista De Investigación Aplicada En Ciencias Empresariales, 1(1), 37–53. https://doi.org/10.22370/riace.2012.1.1.1814
Número
Sección
Artículos Nacionales
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC Reconocimiento 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).