Instrumentos para evaluar y calificar de forma democrática y comprensible en educación primaria

Autores/as

  • Pablo Casado Berrocal CEIP “Villa y Tierra” de Saldaña (Palencia)

DOI:

https://doi.org/10.22370/ieya.2017.3.2.737

Palabras clave:

Escuela Moderna, evaluación formativa y compartida, instrumentos de evaluación

Resumen

La experiencia presenta los resultados obtenidos en el proceso inicial de renovación pedagógica y de evaluación de una escuela rural. Durante un curso académico se utilizaron técnicas y recursos relacionados con la Escuela Moderna y con los procesos de evaluación formativa y compartida en dos grupos de sexto de Educación Primaria. La observación sistemática y las entrevistas realizadas a los alumnos durante estos procesos permitieron identificar un problema: los alumnos no entendían el proceso de evaluación. Una de las razones más habituales de este problema es que los docentes solemos emplear instrumentos de evaluación con un lenguaje que el alumno no logra comprender parcialmente. Es, por tanto, necesario dotar a los alumnos de instrumentos que permitan traducir “a su lenguaje” los logros, dificultades y decisiones tomadas a partir del proceso de evaluación. Un ejemplo de “instrumento traductor” es la escalera de color que se presenta en el texto.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2017-06-27

Cómo citar

Casado Berrocal, P. (2017) «Instrumentos para evaluar y calificar de forma democrática y comprensible en educación primaria», Revista Infancia, Educación y Aprendizaje, 3(2), pp. 284–291. doi: 10.22370/ieya.2017.3.2.737.

Número

Sección

Experiencias didácticas

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.