¿Influye el aula invertida en la motivación y el rendimiento académico de estudiantes universitarios?

Autores/as

  • Cristina Mendaña Cuervo Universidad de León
  • Raquel Poy Castro Universidad de León
  • Anselma González Fernández Universidad de León
  • Mª Victoria Arana Suárez Universidad de León
  • Enrique López González Universidad de León

DOI:

https://doi.org/10.22370/ieya.2017.3.2.798

Palabras clave:

Motivación, rendimiento académico, educación superior

Resumen

El objetivo de este estudio de investigación ha sido analizar cómo la aplicación del aula invertida puede influir en la motivación y/o en los resultados académicos de alumnos pertenecientes a una misma rama de conocimiento, en tres Grados distintos de la ULE. Los alumnos de las asignaturas fueron distribuidos al azar en un grupo experimental –GE- (sometido a la nueva metodología) y un grupo control –GC- al que se le aplicó la metodología tradicional. Para el contraste de hipótesis y su análisis se recurrió a técnicas estadísticas. Los resultados evidencian una diferencia significativa entre el GE y el GC en relación a la motivación en el caso de asignaturas de carácter obligatorio o de formación básica, pero no en optativas. En cuanto al rendimiento académico no se ha observado diferencias significativas en ningún caso.

Descargas

Publicado

2017-06-28

Cómo citar

Mendaña Cuervo, C., Poy Castro, R., González Fernández, A., Arana Suárez, M. V., & López González, E. (2017). ¿Influye el aula invertida en la motivación y el rendimiento académico de estudiantes universitarios?. Revista Infancia, Educación Y Aprendizaje, 3(2), 660–666. https://doi.org/10.22370/ieya.2017.3.2.798

Número

Sección

Trabajos de investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a