Mirar para comprender. Historia de vida de Victoria, profesora de Artes Plásticas y Visuales, en la Formación Inicial del Profesorado.
DOI:
https://doi.org/10.22370/ieya.2020.6.1.1943Keywords:
Arte, complejidad, delicadeza, historia de vida, mirada.Abstract
Bajo la pretensión de ver el impacto de la educación artística en la Formación Inicial del Profesorado llevé a cabo una investigación sobre la actuación de Victoria, profesora de Artes Visuales y Plásticas, en la Facultad de Ciencias de la Educación de Málaga.
A través del estudio realizado surgieron cinco temas relevantes, destacando el diálogo entre la profesora y el alumnado en el marco docente del aula, donde se desarrolla la experiencia educativa. La trama que se entreteje en nuestros diálogos saca a la luz la interacción de la vida personal y privada de Victoria en el terreno profesional y viceversa. Contemplamos la relevancia de sus emociones y actitudes, sus valores y, en definitiva, sus competencias como profesional de la educación, pero sobre todo se descubre la historia de su vida, reflejando su pasión por el saber y por educar al alumnado de una forma casi maternal.
Este estudio reflexivo confluye en una pedagogía basada en el afecto y la confianza, la escucha y la aceptación, el respeto y la presencia, como forma de alcanzar la autoestima, la autonomía y la responsabilidad por encontrar el camino personal en la vida.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los investigadores(as), académicos(as) y profesionales de la educación que envíen originales para su evaluación por IEYA deberán asegurarse que los artículos cumplen con las instrucciones a los autores(as).
La Revista IEYA y cada uno de sus artículos están licenciados por Creative Commons 3.0.
El proceso editorial completa no supone ningún costo económico para los autores(as).
La Revista IEYA proporcionará un DOI a cada artículo.
Por último mencionar que en pos de la transparencia del proceso de revisión doble ciego, cada autor(a) recibirá la evaluación realizada por los revisores externos, lógicamente sin conocer la persona(as) que han realizado dicha evaluación.