DESCRIPTION AND ANALYSIS OF THE DIDACTIC SEQUENCE "I LEARN MY FIRST NUMBERS"

Authors

  • Claudina Canter Universidad Nacional de Río Cuarto
  • Español Español
  • Español Universidad Nacional de Río Cuarto

DOI:

https://doi.org/10.22370/ieya.2024.10.2.4044

Keywords:

teaching practice, didactic sequence, uses of the number, didactics of mathematics, kindergarten

Abstract

This paper describes and analyzes the activities of the Didactic Sequence "I learn my numbers" carried out by a student of the Early Childhood Education, in the afternoon shift of a 3-year-old kindergarten in the city of Río Cuarto, in the course Teaching Practice III: "The classroom, a space for learning and teaching". With the aforementioned sequence, some of the learning and contents of the axes Number and Numeration System of the disciplinary field of mathematics were addressed. The analysis of the implementation of the sequence was based on the contributions of research carried out in the field of mathematics didactics.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Broitman, C. y Kuperman, C. (2004): Interpretación de números y exploración de regularidades en la serie numérica. Propuesta didáctica para primer grado: “La lotería”. Universidad de Buenos Aires. OPFyL. Oficina de Publicaciones de la Facultad de Filosofía y Letras. Disponible en https://uruguayeduca.anep.edu.uy/sites/default/files/2017-05/propuestadidacticaprimergradolaloteria.pdf

Charnay R. (1989). Les enseignants de mathématiques et les erreurs de leurs élèves. Grand N, 45, 31-41.

Cialdella S. (2013). El diseño de propuestas de enseñanza en la Educación Inicial. Secretaría de Educación Subsecretaría de Estado de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba.

Díaz Barriga, A. (2013). Guía para la elaboración de una secuencia didáctica. Comunidad de conocimiento Universidad Nacional Autónoma de México.

ERMEL (1990): Apprentissages numéríques. Paris: Hatier. OCDL.

Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Secretaría de Educación. Direccón de Currícula (2000). Diseño curricular para la Educación Inicial. Marco General. CABA

González, A. y Weinstein, E. (2014). “La enseñanza de la Matemática en el jardín de infantes a través de Secuencias Didácticas”. Homo Sapiens. Rosario

Itzcovich, H. (coord.) (2009). La Matemática escolar. Las prácticas de enseñanza en el aula. Buenos Aires: Aique.

Itzcovich, H. (coord.) (2009). Matemática: las situaciones numéricas en el nivel inician. 1a ed. Buenos Aires: Ministerio de Educación - Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Llinares, S. y Valls J. (2009). The building of pre-service primary teachers’ knowledge of mathematics teaching: interaction and online video case studies. Instructional Science, Países Bajos, v. 37, n. 3, p. 247- 271.

Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba. 2011 - 2015. Diseño Curricular de Educación Inicial. Secretaría de Educación. Subsecretaría de Promoción de Igualdad y calidad Educativa. Dirección de Planeamiento e Información Educativa. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Córdob.

Nemirovsky, M. (1999) Sobre el lenguaje escrito... y temas aledaños. Ed. Paidós Ibérica. México.

Panizza, M. (2009). Conceptos básicos de la teoría de las situaciones. En Panizza, Mabel (Comp.) Enseñar matemática el Nivel Inicial y el primer Ciclo de la E.G.B. Análisis y propuestas. Paidós. Buenos Aires. Segunda Edición.

Pitluk L. (2006) La planificación didáctica en el nivel inicial. Las unidades didácticas, los proyectos y las secuencias didácticas. El juego trabajo. Homo Sapiens. Rosario.

Porras, M. S. (2013). Aspectos didácticos a tener en cuenta en la enseñanza. En Porras, M. S. (coord.) Enseñanza de los números naturales en el nivel inicial. Novedades Educativas. Buenos Aires

Ressia de Moreno, B. (2009) “La enseñanza del número y del sistema de numeración en el nivel inicial y el primer año de la EGB” en Mabel Panizza (comp.) “Enseñar Matemática en el Nivel Inicial y el primer ciclo de la EGB”. Paidós. Buenos Aires.

Tolchinsky Landsmann, L. (1993). Aprendizaje del lenguaje escrito. Procesos evolutivos e implicaciones didácticas. Barcelona, Anthropos.

Torres, L.; Ballón, N. y Mori, N. (2003). Escritura en espejo secundaria a infarto parieto-occipital izquierdo. Revista de Neurología;37: 1112-1113

Published

2025-01-27

How to Cite

Canter, C., Español, E. and Español, E. (2025) “DESCRIPTION AND ANALYSIS OF THE DIDACTIC SEQUENCE ‘I LEARN MY FIRST NUMBERS’”, Revista Infancia, Educación y Aprendizaje, 10(2), pp. 63–72. doi: 10.22370/ieya.2024.10.2.4044.

Issue

Section

Didactic experiences