La evaluación formativa y cooperativa en Educación física
DOI:
https://doi.org/10.22370/ieya.2015.1.1.578Keywords:
Evaluación formativa, Aprendizaje cooperativo, Educación física, Formación del profesoradoAbstract
En este trabajo se recoge una experiencia de evaluación formativa, que se viene realizando en la asignatura de Expresión Corporal, dentro del programa de formación inicial del profesorado de Educación física en la Facultad de Educación en la Universidad de Valladolid. Esta asignatura se desarrolla a partir de un modelo de aprendizaje colaborativo, en donde los estudiantes asumen funciones que, habitualmente, son responsabilidad del profesorado. En este caso, se presentan y analizan las estrategias y procedimientos que aplican los estudiantes en un proceso de coevalución. Los estudiantes señalan en su cuaderno de campo las ventajas e inconvenientes que supone el uso de esta metodología. Los resultados más relevantes señalan la importancia que tiene para el alumnado esta experiencia, como un proceso formativo que exige del trabajo en equipo y de forma colaborativa. Sin embargo, entre los inconvenientes destacan la exigencia de un trabajo continuado y a diario y, por ello, la asistencia a clase debe ser obligatoria y activa.Downloads
Download data is not yet available.
Downloads
Published
2015-07-01
How to Cite
Fraile Aranda, A. (2015) “La evaluación formativa y cooperativa en Educación física”, Revista Infancia, Educación y Aprendizaje, 1(1), pp. 198–223. doi: 10.22370/ieya.2015.1.1.578.
Issue
Section
Research articles
License
Los investigadores(as), académicos(as) y profesionales de la educación que envíen originales para su evaluación por IEYA deberán asegurarse que los artículos cumplen con las instrucciones a los autores(as).
La Revista IEYA y cada uno de sus artículos están licenciados por Creative Commons 3.0.
El proceso editorial completa no supone ningún costo económico para los autores(as).
La Revista IEYA proporcionará un DOI a cada artículo.
Por último mencionar que en pos de la transparencia del proceso de revisión doble ciego, cada autor(a) recibirá la evaluación realizada por los revisores externos, lógicamente sin conocer la persona(as) que han realizado dicha evaluación.