Aprendizaje por autorregulación en un centro rural agrupado
DOI:
https://doi.org/10.22370/ieya.2017.3.2.733Keywords:
Aprendizaje Autorregulado, Autonomía, Evaluación formativa, Aulas IncompletasAbstract
Esta comunicación presenta una solución metodológica de trabajo en las aulas incompletas de los centros rurales agrupados. Lejos de buscar la homogenización de los aprendizajes entre los distintos cursos presentes en dichas aulas, a continuación, se plantea el trabajo individual y cooperativo para buscar el desarrollo de la responsabilidad personal y autonomía a través del Aprendizaje Autorregulado. El área de Lengua Castellana y Literatura de la etapa de Educación Primaria del Sistema Educativo Español, se presenta como ideal para comenzar a establecer un cambio de mentalidad y forma de trabajar ya que por sus características es un área privilegiada para fomentar la participación del alumnado en el grupo-clase de modo individual y cooperativo. Los resultados conseguidos han ido más allá de lo esperado, generándose dinámicas intragrupales específicas que hacen que el trabajo de los alumnos sea más eficaz.Downloads
Download data is not yet available.
Downloads
Published
2017-06-27
How to Cite
Medina Melcón, H. and Álvarez Cañas, L. (2017) “Aprendizaje por autorregulación en un centro rural agrupado”, Revista Infancia, Educación y Aprendizaje, 3(2), pp. 259–265. doi: 10.22370/ieya.2017.3.2.733.
Issue
Section
Didactic experiences
License
Los investigadores(as), académicos(as) y profesionales de la educación que envíen originales para su evaluación por IEYA deberán asegurarse que los artículos cumplen con las instrucciones a los autores(as).
La Revista IEYA y cada uno de sus artículos están licenciados por Creative Commons 3.0.
El proceso editorial completa no supone ningún costo económico para los autores(as).
La Revista IEYA proporcionará un DOI a cada artículo.
Por último mencionar que en pos de la transparencia del proceso de revisión doble ciego, cada autor(a) recibirá la evaluación realizada por los revisores externos, lógicamente sin conocer la persona(as) que han realizado dicha evaluación.