Tradición y continuidad como innovación educativa: Escuelas rurales para un desarrollo socialmente sostenible del campo

Authors

  • Óscar Fernández Álvarez Universidad de León

DOI:

https://doi.org/10.22370/ieya.2017.3.2.792

Keywords:

Escuela rural, sostenibilidad social, medio rural, innovación educativa

Abstract

El medio rural está en proceso de liquidación, tanto desde el punto de vista social como económico, y aunque diversos movimientos neo-rurales tratan de revertir esta tendencia, hasta el momento, estadísticamente es poco significativa. En este contexto, el objetivo de este trabajo es aportar evidencias del papel de las escuelas rurales como integrante del capital social para la continuidad y desarrollo socialmente sostenible del medio rural. La metodología utilizada es cualitativa, con un significativo trabajo de campo etnográfico realizado principalmente en Castilla y León. Asimismo, trataremos de comparar nuestros resultados con la literatura que documenta casos de éxito en otros países. Los resultados y discusión revelan los beneficios comunitarios de la escuela rural, además de que los resultados académicos, comparativamente, suelen ser mejores que en otras zonas. Las conclusiones muestran la necesidad de un compromiso institucional para convertir la escuela rural en un elemento imprescindible para la sostenibilidad social del campo y, en definitiva, para garantizar su continuidad futura.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2017-06-28

How to Cite

Fernández Álvarez, Óscar (2017) “Tradición y continuidad como innovación educativa: Escuelas rurales para un desarrollo socialmente sostenible del campo”, Revista Infancia, Educación y Aprendizaje, 3(2), pp. 632–637. doi: 10.22370/ieya.2017.3.2.792.

Issue

Section

Trabajos de investigación