Herencia. Niños y sífilis en la Buenos Aires de fines del siglo XIX. Notas para su estudio

Authors

  • M. Pablo Cowen Programa de Estudios de las Formaciones Familiares-IdIHCS-CONICET-FaHCE-Universidad Nacional de La Plata

DOI:

https://doi.org/10.22370/ieya.2018.4.1.844

Keywords:

sociedad-infancias-sífilis- Buenos Aires- siglo XIX

Abstract

En este articulo nos hemos propuesto analizar desde una perspectiva histórica el nodo compuesto entre el cuerpo sufriente de niños y mujeres por la sífilis  y las visiones que tuvieron sobre ellos un entramado formado esencialmente por las administraciones públicas, la comunidad médica y los círculos ilustrados. Así en este entramado complejo pretendemos hacer evidente como desde los sectores dirigentes se fue configurando una imagen del cuerpo enfermo sifilítico. Un cuerpo, que por sobre todo era considerado como resultante de faltas sexuales de los progenitores, que debía ser examinado y controlado y que debía ser “atrapado” por la sociedad para que no esparciera una degeneración que ponía en cuestionamiento esa “Nueva raza” sobre la cual debía erigirse una sociedad Argentina con veleidades de alcanzar hegemonía regional. Esto en un espacio urbano sumamente dinámico – Buenos Aires- que pasó de ser una aldea perdida en el sur atlántico del Imperio Español a una metrópoli cosmopolita, capital de un Estado nación.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

M. Pablo Cowen, Programa de Estudios de las Formaciones Familiares-IdIHCS-CONICET-FaHCE-Universidad Nacional de La Plata

Profesor Adjunto en Historia Argentina I

Departamento de Historia

Published

2018-08-02

How to Cite

Cowen, M. P. (2018) “Herencia. Niños y sífilis en la Buenos Aires de fines del siglo XIX. Notas para su estudio”, Revista Infancia, Educación y Aprendizaje, 4(1), pp. 43–67. doi: 10.22370/ieya.2018.4.1.844.

Issue

Section

Research articles