El cine y su condición de artisticidad: un acercamiento a la teoría fílmica de Béla Balázs

Autores/as

  • Santiago Martín López Delacruz Facultad de Información y Comunicación, Universidad de la República, Uruguay

DOI:

https://doi.org/10.22370/panambi.2019.8.1418

Palabras clave:

Artisticidad, lenguaje cinematográfico, formalismo, montaje, teoría del cine

Resumen

El presente trabajo tiene como objetivo indagar en los primeros años de la teoría fílmica, centrándose concretamente en la figura del teórico húngaro Béla Balázs. Analizando sus principales aportes desde el pensamiento cinematográfico, se propone explorar la teoría de Balázs desde sus tres principales perspectivas de estudio: el debate sobre la condición de artisticidad del fenómeno cinematográfico, la búsqueda por parte del cine de un lenguaje específico e independiente de otras disciplinas artísticas, y su papel en la sociedad occidental del siglo XX como medio de comunicación de masas.

Biografía del autor/a

Santiago Martín López Delacruz, Facultad de Información y Comunicación, Universidad de la República, Uruguay

Licenciado en Comunicación por la Universidad de la República, Uruguay. Docente del Departamento de Medios y Lenguajes de la Facultad de Información y Comunicación (FIC-Udelar). Integrante del Consejo Directivo de Cine Universitario del Uruguay.

Citas

Andrew, D. (1993). Las principales teorías cinematográficas. Madrid: Rialp.

Balázs, B. (1952). Theory of the film. Londres: Editorial Dennis Dobson.

Balázs, B. (2013). El hombre invisible. La Torre del Virrey: revista de estudios culturales, (13), 41-44.

Benjamin, W. (1989). Discursos interrumpidos I. Buenos Aires: Taurus.

Burch, N. (1995). El tragaluz del infinito. Madrid: Cátedra.

Canudo, R. (1993). Manifiesto de las siete artes. En: Alsina Thevenet, H.; Romaguerá, J.; comp., Textos y manifiestos del cine. Madrid: Cátedra, 15-18.

Casetti, F. (2005). Teorías del cine. Madrid: Cátedra.

Debray, R. (1994). Vida y muerte de la imagen. Barcelona: Paidós.

Lindsay, V. (1916). The art of the moving picture. Nueva York: The MacMillan Company.

Münsterberg, H. (2005). El cine. Un estudio psicológico. Buenos Aires: Asociación Cultural Toscana de Buenos Aires.

Richter, H. (1951). The film as original art form. College Art Journal Vol. 10, No. 2. Recuperado de: https://www.jstor.org/stable/772314?seq=1#page_scan_tab_

contents

Stam, R. (2001). Teorías del cine: una introducción. Barcelona: Paidós.

Descargas

Publicado

2019-09-02

Cómo citar

López Delacruz, S. M. (2019). El cine y su condición de artisticidad: un acercamiento a la teoría fílmica de Béla Balázs. Panambí. Revista De Investigaciones Artísticas, (8). https://doi.org/10.22370/panambi.2019.8.1418

Número

Sección

Artículos