Una nueva solución al problema de la fundamentación
DOI:
https://doi.org/10.22370/rhv2020iss16pp61-87Palabras clave:
co-ubicacionismo, propiedad clasificatoria, proceso para empezar a existir, Catherine Sutton, Kit Fine, Noël SaenzResumen
Consideremos una estatua y el trozo de arcilla de que está hecha. Supongamos que empiezan a existir y dejan de existir en el mismo momento de tiempo. Según el co-ubicacionismo la estatua y el trozo de arcilla son dos objetos diferentes: tienen propiedades diferentes (por ejemplo, uno es una estatua y el otro un trozo de arcilla) y según la Ley de Leibniz, un mismo objeto no puede tener propiedades diferentes. Una de las preguntas más difíciles de responder para el co-ubicacionismo es la del problema de la fundamentación. Dado que la estatua y el trozo de arcilla comparten muchas de sus propiedades (su materia, su composición microscópica, su estructura, etc.), ¿qué fundamenta el hecho de que tengan diferentes propiedades clasificatorias (o modales)? Recientemente, Catherine Sutton ha ofrecido una respuesta muy interesante a la pregunta. Sin embargo, como argumentaremos, no puede aplicarse a todos los casos de objetos co-ubicados y, por lo tanto, no es una solución adecuada al problema de la fundamentación. El objetivo principal de este artículo es presentar una nueva solución al problema de la fundamentación que integre alguna de las tesis de Sutton, pero que nos permita dar una respuesta completa a la pregunta. Para ello será crucial la noción de proceso para empezar a existir. Una vez presentada la nueva propuesta la compararemos con las de Kit Fine y Noël Saenz.
Citas
Bliss, R., Trogdon, K. (2014). Metaphysical Grounding. The Stanford Encyclopedia of Philosophy. https://plato.stanford.edu/archives/win2016/entries/grounding/. Acceso: 10/11/2020.
Campdelacreu, M. (2015). Objetos Materiales, Partes y Tiempo. En J.L. Prades (ed.), Cuestiones de Metafísica, pp. 255-290. Madrid: Tecnos. https://www.tecnos.es/ficha.php?id=4208018
Campdelacreu, M. (2016). Sutton’s Solution to the Grounding Problem and Intrinsically Composed Colocated Objects. Crítica, 48, 77-92. https://doi.org/10.22201/iifs.18704905e.2016.223
Correia, F., Schnieder, B. (eds.) (2012). Metaphysical Grounding: Understanding the Structure of Reality. Cambridge: Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9781139149136
deRosset, L. (2013). Grounding Explanation. Philosophers’ Imprint, 13, 1-26. http://hdl.handle.net/2027/spo.3521354.0013.007
Fine, K. (1999). Things and Their Parts. Midwest Studies 23, 61-74. https://doi.org/10.1111/1475-4975.00004
Fine, K. (2003). The Non-Identity of a Material Thing and Its Matter. Mind, 112, 195-234. https://doi.org/10.1093/mind/112.446.195
Fine, K. (2008). I—Kit Fine: Coincidence and Form. Aristotelian Society Supplementary Volume, 82, 101-118. https://doi.org/10.1111/j.1467-8349.2008.00164.x
Gibbard, A. (1975). Contingent Identity. Journal of Philosophical Logic, 4, 187-221. https://doi.org/10.1007/BF00693273
Koslicki, K. (2008). The Structure of Objects. Oxford: Oxford University Press. https://doi.org/10.1093/acprof:oso/9780199539895.001.0001
Raven, M. (2015). Ground. Philosophy Compass, 10(5), 322-333. https://doi.org/10.1111/phc3.12220
Saenz, N. B. (2015). A Grounding Solution to the Grounding Problem. Philosophical Studies, 172, 2193-2214. https://doi.org/10.1007/s11098-014-0405-x
Sutton, C.S. (2012). Colocated Objects, Tally-Ho: A Solution to the Grounding Problem. Mind, 121, 703-30. https://doi.org/10.1093/mind/fzs078
Trogdon, K. (2013). An Introduction to Grounding. En M. Hoeltje, B. Schnieder, A. Steinberg (eds.), Varieties of Dependence, pp. 97-122. Germany: Philosophia Verlag.
Trogdon, K. (2018). Grounding-Mechanical Explanation. Philosophical Studies, 175, 1289-1309. https://doi.org/10.1007/s11098-017-0911-8
Wasserman, R. (2017). Material Constitution. The Stanford Encyclopedia of Philosophy. https://plato.stanford.edu/archives/fall2017/entries/material-constitution/. Acceso: 15/05/2019.
Wilson, A. (2018). Metaphysical Causation. Noûs, 52, 723-51. https://doi.org/10.1111/nous.12190
Zerbudis, E. (2020). Una defensa de la solución conceptualista al “problema de la fundamentación” para objetos coincidentes. Revista de Humanidades, Volumen 15 (por aparecer).
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC BY-NC-ND 4.0 International) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).