Sobre diálogos, predicción y frases elementales
DOI:
https://doi.org/10.22370/rhv2013iss2pp7-46Palabras clave:
Diálogos, juegos, constructivismo, pragmatismo, lógica dialógicaResumen
En sus orígenes la lógica dialógica constituyó la fundamentación lógica de un nuevo movimiento llamado Escuela de Erlangen o Constructivismo de Erlangen, el que debía proporcionar un nuevo comienzo a una teoría general del lenguaje y de la ciencia. En lo referente a teoría general del lenguaje, la Escuela de Erlangen afirma que el lenguaje no es un hecho que descubrimos, sino una realización cultural humana cuya construcción puede y debe ser controlada. El proyecto de un desarrollo constructivo de un lenguaje científico fue llamado Orthosprache. Desafortunadamente, este proyecto no fue continuado y de alguna manera parecía desvanecerse. Quizás podríamos decir que una de las razones es que los lazos semánticos entre lógica dialógica, que se restringió a la semántica de la constantes lógicas y las aspiraciones lingüísticas más generales de la Orthosprache, no fueron desarrollados suficientemente y, entonces, la nueva teoría del significado de la lógica dialógica parecía haber sido separada del proyecto de establecer una teoría general del significado.
En este artículo nos proponemos presentar una forma posible en la cual una teoría dialógica general del significado podría estar relacionada con lógica dialógica. Más precisamente, el objetivo principal del artículo es establecer las bases para el significado de las frases elementales en el contexto de la interacción dialógica.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC BY-NC-ND 4.0 International) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).