Efectividad de Povidona Yodada y Peróxido de Hidrógeno en Coronavirus: una Revisión de la Literatura
Palabras clave:
Coronavirus, SARS-CoV-2, Povidona yodada, Peróxido de hidrógeno, Antiséptico.Resumen
Objetivo: Evaluar la efectividad de PVP-I y PH cómo antiséptico en la disminución de carga viral de Coronavirus, además determinar su concentración efectiva y métodos de aplicación, para ser incluidos en protocolos de Bioseguridad.
Materiales y Métodos: Se realizó una búsqueda en bases de datos PubMed, Embase y Web of Science, utilizando el algoritmo de búsqueda: “(coronavirus AND (povidone iodine OR hydrogen peroxide))” y filtro de publicación últimos 5 años. Criterios de inclusión: artículos publicados entre 2015-2020; artículos in vivo e in vitro; sin restricción idiomática. Criterios de exclusión: revisiones; no atingencia; duplicidad.
Resultados: La búsqueda arrojó 34 resultados, 17 eran duplicados, por lo que 17 artículos cumplen con los criterios de selección. 10 evalúan enjuagues orales y nasofaríngeos (EON) y 7 evalúan superficie extraoral (SE).
Para EON se comprueba efecto viricida de PVP-I desde concentraciones de 0,23% y para PH, se comprueba efecto desde 3%, ambos evaluados a partir de los 15 segundos de aplicación, con resultados disímiles. En SE destaca la utilización de vapor de PH (VPH) demostrando efectividad, y uso de PVP-I a partir de 7,5%.
Conclusión: Debido a la similitud de receptores y estructura molecular de los diferentes Coronavirus, el uso de agentes viricidas podría ser común y efectivo. Se recomienda el uso de colutorio PVP-I a 0,23% durante 15 segundos. En desinfectantes extraorales, el VPH es utilizado para disminuir la carga viral de SARS-CoV-2, como complemento a barreras de bioseguridad, minimizando riesgos de propagación de COVID-19.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de primera publicación con el trabajo bajo licencia de Creative Commons Attribution 4.0 International License, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden celebrar acuerdos contractuales adicionales por separado para la distribución no exclusiva de la versión publicada del trabajo en la revista (p. ej., publicarlo en un repositorio institucional, en una revista o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se alienta a los autores a publicar su trabajo en línea (por ejemplo, en sus repositorios institucionales o en su sitio web) solo después de la publicación en línea.
Al cargar, difundir o reutilizar publicaciones de acceso abierto, la revista debe identificarse claramente como la fuente original y debe proporcionarse la información de cita adecuada. Además de la Versión de registro (versión final publicada), los autores deben depositar la URL/DOI de su artículo publicado en cualquier repositorio.