Valparaíso: memoria y olvido del mar
DOI:
https://doi.org/10.22370/margenes.2021.14.20.2995Palabras clave:
cultura, arte, financiamiento, descentralización, sustentabilidadResumen
Este artículo tiene por objetivo principal reflexionar sobre dos cosas importantes para el sufrido y castigado Valparaíso de hoy: el resguardo de la memoria —el patrimonio en todos sus significados— como elemento principal del arraigo, identidad y cultura local y el cómo generar economía en esta ciudad destruida generando una mejor ciudad para vivir y una mejor ciudad para invertir, a través del diseño y valor agregado del hábitat de Valparaíso, que nos pertenece a todos, porque la ciudad es una invención colectiva. Es decir, producir un cambio paradigmático a través del urbanismo para generar riquezas que llegue a todos y no seguir distribuyendo pobreza como hasta ahora, porque el sistema que rige el Valparaíso de hoy y de los últimos 50 años ha fracasado.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Revista Márgenes Espacio Arte y Sociedad

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.