Hermenéutica simbólica del lenguaje visual
Una imagen del estallido social en Chile como caso ejemplar
DOI:
https://doi.org/10.22370/margenes.2023.16.24.3492Palabras clave:
estética-hermenéutica, lenguaje visual, imagen simbólicaResumen
Este ensayo tiene como objetivo vislumbrar cómo el lenguaje visual configura y da lugar a nuestras reflexiones y vivencias. En concreto, desde una perspectiva hermenéutica simbólica, interconecta las cualidades implícitas en la imagen creada con la realidad experimentada. Para este propósito, disuelve el mandato de la autonomía del arte replegada en sí misma, a razón de percibir cómo sus componentes se articulan con la realidad. En particular, desentrama los contenidos subyacentes de una imagen del estallido social en Chile, a saber, la obra Nous sommes rockers sudamerican de Fab Ciraolo, como caso ejemplar.
Descargas
Citas
Boehm, Gottfried (2017). Como generan sentido las imágenes: el poder del mostrar. México: Instituto de Investigaciones Estéticas UMAM.
Centro Cultural Gabriel Mistral. Historia. Recuperado en: https://gam.cl/conocenos/edificio-gam/historia/)
Galaz, Gaspar & Ivelic, Milán (1988). Chile arte Actual. Valparaíso: Ediciones Universitarias de Valparaíso.
Greenberg, Clement (2006). La pintura moderna y otros ensayos, ed. F. Fanés. Madrid: Siruela.
Hall, S. y du Gay, P. (comps.). Cuestiones de identidad cultural. Buenos Aires: Amorrortu, 2003.
Nietzsche, Friedrich (2003). Asi hablo Zaratustra. Madrid: Alianza.
Oliveros, T. y Castillo, M. (3 de enero, 2020). Artista Gonzalo Díaz en Sello Propio: el arte no tiene por qué responder a la inmediatez, si no, se vuelve panfletario. El Mostrador: https://www.elmostrador.cl/cultura/2020/01/03/artista-gonzalo-diaz-en-sello-propio-el-arte-no-tienepor-que-responder-a-la-imediatez-si-no-se-vuelvepanfletario/
Ortiz-Osés, Andrés (1989). Metafisica del Sentido: Una Filosofia de la Implicacion. Bilbao: Universidad De Deusto.
Pavez, Carolina (2022a). Mente simbolica: sobre el sentido hallado en la figura. Santiago: Editorial Libros de Amanecer, 2022.
_____________(2022b). “Lo moderno” en el arte más allá de lo formal/conceptual: una mirada retrospectiva para observar el arte actual. Designio, 4(2). DOI: https://doi.org/10.52948/ds.v4i2.624
_____________(2020). “La eficacia rupturista e innovadora de la maniobra de apropiación en el contexto del arte moderno latinoamericano”. Universidad Católica, Revista Aisthesis, n. 67, p.53-74. https://ojs.uc.cl/index.php/RAIT/article/view/12670
_____________(2018). “Retraso o diferencia del arte modernista latinoamericano. Francisco Brugnoli: ¿un arte pop?”. Universidad de Valparaíso, Revista Panambí n. 7 dic. 2018 p. 75-94. https://doi.org/10.22370/panambi.2018.7.1125
Richard, Nelly coord. (2014). Margenes e instituciones: arte en Chile desde 1973. Santiago de Chile: Metales pesados.
Sánchez, Marcela. (23 de Marzo, 2019). Fab Ciraolo, el talentoso ilustrador chileno que retrata íconos populares: “Cuando dibujas hay que ser libre”. Infobae: https://www.infobae.com/tendencias/2019/03/23/fab-ciraolo-el-talentoso-ilustrador-chileno-queretrata-iconos-populares-cuando-dibujas-hay-queser-libre/
Santa Cruz, Y., & Salgado, X. (2022). Edificio UNCTAD III: Construcción y consolidación de un espacio cultural y de sociabilidad popular (1972-1973). Revista Austral De Ciencias Sociales, (42), 129–143. https://doi.org/10.4206/rev.austral.cienc.soc.2022.n42-07
Tudela, César. (18 de octubre, 2020). Cuando la bandera se tiñó de negro: Historia de un símbolo de resistencia. La voz de los que sobran: https://lavozdelosquesobran.cl/cultura-b/cuando-la-bandera-se-tino-de-negrohistoria-de-un-simbolo-de-resistencia/18102020
Valenzuela, Álvaro. (2006). “Conferencia leída por Gabriela Mistral en la sede de la Federación de Estudiantes Mexicanos, al entregar el mensaje de la Federación de Chile” en Elqui y Mexico, Patrias Pedagogicas deGabriela Mistral. Valparaíso: Ediciones Universitarias de Valparaíso PUCV.
Zamora Águila, Fernando (2019). Filosofia de la imagen: Lenguaje, imagen y representacion. México: UMAM.