Crecimiento y capacidad de biorremediación de Chlorella vulgaris (Trebouxiophycea, Chlorophyta) cultivada en aguas residuales generadas en el cultivo del pez dorado Seriola lalandi (Perciformes: Carangidae)
DOI:
https://doi.org/10.4067/S0718-19572018000100075Palabras clave:
Microalga, Chlorella vulgaris, aguas residuales, crecimiento, remoción de nutrienteResumen
Se evaluó el crecimiento y la eficiencia de remoción de nutrientes disueltos por la microalga Chlorella vulgaris utilizando el efluente generado por la producción de Seriola lalandi. En un periodo de estudio de 8 días se evaluaron condiciones experimentales indoor y outdoor utilizando una concentración inicial de Chlorella vulgaris de 2,06·106 ± 4,16·103 células mL-1. En la determinación del crecimiento y remoción de nutrientes se utilizaron 12 estanques cilíndrico-cónicos transparentes de 50 L de capacidad. Se emplearon tres (3) estanques para cada condición experimental, indoor (3) y outdoor (3), con agua efluente del cultivo de dorado, los restantes seis (6) estanques fueron los controles utilizando agua de mar filtrada a 1 µm, desinfectada y enriquecida con medio de cultivo general F/2, en la condición indoor (3) y outdoor (3), respectivamente. El resultado de crecimiento en la condición indoor alcanzó un valor máximo de 4,17·106 ± 7,57·105 células mL-1 en el día 6, crecimiento similar se alcanzó en los estanques controles que obtuvieron 4,75·106 ± 2,29·105 células mL-1, mientras que en la condición experimental outdoor el crecimiento máximo obtenido fue de 2,81·106 ± 2,69·105 células mL-1 alcanzado en el día 2, en comparación con los estanques controles que tuvieron un crecimiento máximo de 1,83·107 ± 2,29·105 células mL-1. Los mejores resultados de remoción de nutrientes se registraron con nitrito, alcanzando valores de 91,67 y 88,41%, en las condiciones indoor y outdoor, respectivamente. Por su parte, el nitrato fue removido en un 57,47 y 29,31% para las condiciones indoor y outdoor. En cuanto a la remoción de amonio el valor fue similar con 42,22% para ambas condiciones experimentales. Finalmente, el fosfato registró una remoción del 65,78% en indoor y 75,78% en outdoor. Los resultados demuestran que la utilización de la microalga Chlorella vulgaris para la absorción de nutrientes y crecimiento en aguas residuales es factible, lo que abre perspectivas alentadoras para su aplicación en procesos depurativos en la actividad piscícola u otra industria que genere efluentes con estas características.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
• Los autores que publican en la RBMO transfieren sus derechos de publicación a la Universidad de Valparaíso, conservando los derechos de propiedad intelectual para difundir ampliamente el artículo y la revista en cualquier formato.
• La RBMO autoriza el uso de figuras, tablas y extractos breves de su colección de manuscritos, en trabajos científicos y educacionales, siempre que se incluya la fuente de información.
• ©RBMO- Universidad de Valparaíso