LOS EFECTOS DE LA LEY DE DROGAS EN MADRES EXTRANJERAS Y SUS HIJOS
DOI:
https://doi.org/10.22370/rcs.2025.86.4490Palabras clave:
Drogas, Madres, Extranjeras, NiñosResumen
El uso del derecho penal como herramienta de control del tráfico de drogas tiene consecuencias muy diferentes cuando se aplica a mujeres y hombres. Al ser ellas las principales cuidadoras, el impacto de la cárcel en el núcleo familiar es inmenso y, muchas veces, devastador y permanente. Este trabajo revisa los datos sobre crecimiento desproporcionado de la población carcelaria femenina a consecuencia de la Ley 20.000 y la reciente reforma en materia de medidas alternativas que hace imposible a los jueces acceder a la solicitud de expulsión de madres extranjeras. Se repasan algunos estándares legales del derecho internacional sobre mujeres infractoras de ley para luego examinar el impacto intergeneracional de la cárcel y la necesidad, consecuente, de dar cumplimiento con los estándares legales del derecho internacional y comparado sobre derechos del NNA.
Descargas
Citas
BUSH-BASKETTE, Stephanie (2000): “The war on drugs and the incarceration of mothers”, en: Journal of Drug Issues (Vol. 30, N°4), pp.919-928.
CENTRO DE ESTUDIOS JUSTICIA Y SOCIEDAD (2018): “Reinserción, Desistimiento y Reincidencia en Mujeres Privadas de Libertad en Chile”. Disponible en: https://justiciaysociedad.uc.cl/wp-content/uploads/2022/01/Estudio-Reinserción-Desistimiento-en-Mujeres-WEB.pdf[Fecha de última consulta: 15.10.24].
CENTRO DE ESTUDIOS JUSTICIA Y SOCIEDAD (2021): “Datos en perspectiva. Más allá del 8M. La condena penal y social de las mujeres privadas de libertad en Chile”. Disponible en: https://justiciaysociedad.uc.cl/wp-content/uploads/2021/12/5.-La-condena-penal-y-social-de-las-mujeres-privadas-de-libertad-en-Chile.pdf [Fecha de última consulta: 15.10.24].
COLLICA, Kimberly (2010): “Surviving Incarceration: Two Prison-Based Peer Programs Build Communities of Support for Female Offenders”, en: Deviant Behavior (Vol. 31, N°4), pp. 314-347.
COMISIÓN INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS (2015): “Alternativas al encarcelamiento para delitos relacionados con las drogas”. Disponible en: https://www.oas.org/ext/es/seguridad/alternativasalencarcelacimiento#:~:text=derivación%20o%20remisión%2C%20tribunales%20de,en%20enfoques%20de%20justicia%20terapéutica [Fecha de última consulta: 15.10.24].
CREWE, Ben, HULLEY, Susie y WRIGHT, Serena (2017): “The gendered pains of life Imprisonment”, en: British Journal of Criminology (Vol. 57 N°6), pp. 1359-1378.
EPSTEIN, Rona (2014): “Mothers in prison: The sentencing of mothers and the rights of the child”, en: The Howard League for Penal Reform. Disponible en: https://howardleague.org/wp-content/uploads/2016/04/HLWP_3_2014.pdf. [Fecha de última consulta: 15.10.24].
FERNÁNDEZ, Francisca (2019): “Mujeres y cárcel: Ser migrante e indígena en el norte de Chile”, en: Revista Latinoamericana de Derechos Humanos (Vol. 30 N°2), pp.219-234.
FUNDACIÓN PAZ CIUDADANA (2016): Estudio sobre los niveles de exclusión social en personas privadas de libertad (Santiago, Fundación Paz Ciudadana y Fundación San Carlos de Maipo).
GARCIA CASTRO, Teresa (2019): “Pretrial detention in Latin America: The disproportionate impact on women deprived of liberty for drug offences”, en: Women, Drug Policy And Incarceration Policy Brief. Disponible en: https://www.wola.org/wp-content/uploads/2019/05/Pretrial-detention-in-Latin-America_June-2019.pdf [Fecha de última consulta: 11.04.25].
GENDARMERÍA DE CHILE (2023): “Estadística general penitenciaria”. Disponible https://www.gendarmeria.gob.cl/est_general.html [Fecha de última consulta: 15.10.24].
HUEBNER, Beth y GUSTAFSON, Regan (2007): “The effect of maternal incarceration on adult offspring involvement in the criminal justice system”, en: Journal of Criminal Justice (Vol. 35 N°3), pp. 283–296.
INTER-AMERICAN COMMISSION ON HUMAN RIGHTS (2023). Women Deprived of Liberty in the Americas. Disponible en: https://www.oas.org/en/iachr/reports/pdfs/2023/Informe-Mujeres-privadas-libertad_ENG.pdf [Fecha de última consulta: 15.10.24].
JOHNSTON, David (1996): “Interventions”, en: GABEL, Katherine y JOHNSTON, Denise (eds.): Children of incarcerated parent (New York, Free Press).
KAILAHEIMO-LÖNNQVIST, Sanna; KUJA-HALKOLA, Ralf; LARSSON, Henrik LICHTENSTEIN, Pauly LATVALA, Antti (2022): “Parental criminality and children´s educational attainment: A population-based extended family study”, en: Journal of Criminal Justice (N°81), pp. 1-7.
KURY, Helmut (2021): “Prisoners and Their Families: The Effects of Imprisonment on the Family”, en: KURY, Helmut y REDO, Slawomir (eds.): Crime Prevention and Justice in 2030 (Londres, Springer).
MINSON, Shona (2019): “Direct harms and social consequences: An analysis of the impact of maternal imprisonment on dependent children in England and Wales”, en: Criminology & Criminal Justice (Vol. 19, N°5), pp. 519-536.
MURRAY, Joseph; FARRINGTON, David y SEKOL, Ivana (2012): “Children’s antisocial behavior, mental health, drug use, and educational performance after parental incarceration: A systematic review and meta-analysis”, en: Psychological Bulletin (Vol. 138, N°2), pp. 175-210.
ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS (2020): “Estrategia Hemisférica sobre Drogas”. Disponible en: http://www.cicad.oas.org/Main/AboutCICAD/BasicDocuments/Estrategia_Hemisferica_sobre_Drogas_OEA_ESP.pdf [Fecha de última consulta: 15.10.24].
SALINERO, Sebastián y MORALES, Ana María (2019): “Las penas alternativas a la cárcel en Chile. Un análisis desde su evolución histórica”, en: Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, (N°52), pp. 255-292.
SANHUEZA, Guillermo y BRANDER, Francisca (2018): “Las mujeres privadas de libertad en Chile y sus necesidades de intervención”, en: Revista de Ciencias Sociales (N°32), pp.119-145.
UNDURRAGA, Rodrigo y CÁRDENAS, Ana (2014): “El sentido del trabajo en mujeres privadas de libertad en Chile”, en: Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia (Nº9), pp. 286-309.
UNITED NATIONS OFFICE ON DRUGS AND CRIME (2020): “Prevención del delito y justicia penal. Alternativas al encarcelamiento”. Disponible en: https://www.unodc.org/documents/e4j/CPCJ/E4J_CPCJ_Module_07_-_Alternatives_to_Imprisonment_-_Spanish_-_Final.pdf [Fecha de última consulta: 15.10.24].
VALENZUELA, Eduardo; MARCAZZOLO, Ximena; STUVEN, Ana María; LARROULET, Pilar y SIMONETTI, Estefanía (2012): “Impacto social de la prisión femenina, en Propuestas para Chile”. Disponible en: https://justiciaysociedad.uc.cl/wp-content/uploads/2023/02/Impacto-social-de-la-prision-femenina-en-chile.pdf [Fecha de última consulta: 15.10.24].
VAN WORMER, Katherina y BARTOLLAS, Clemens (2021): Women and the Criminal Justice System (New York, Routledge).
VIEDMA, Antonio (2019): “Perspectiva de género y alternativas a las penas de privación de libertad en prisión: estrategias para mejorar los procesos de inserción y abandono del delito de mujeres”. Disponible en: https://eurosocial.eu/wpcontent/uploads/2019/09/09_PERSPECTIVA_DE_GENERO-004.pdf [Fecha de última consulta: 15.10.24].
WOLA (2016): “Mujeres, políticas de drogas y encarcelamiento”. Disponible en: https://www.wola.org/es/2023/11/gobiernos-de-america-latina-deben-liberar-a-mujeres-encarceladas-por-drogas/ [Fecha de última consulta: 15.10.24].
ZÚÑIGA-FAJURI, Alejandra; VARELA, Patricia; BOADO, Renata y ROMERO, Laura (2025): “Impact of the Drug Act on Foreign Mothers Incarcerated in Arica”, en: Feminist Criminology, s/p.
NORMAS JURÍDICAS CITADAS
Ley N°18.216, establece penas sustitutivas a las penas privativas o restrictivas de libertad. Diario Oficial, 14 de mayo de 1983.
Ley N°20.000, sustituye la Ley N°19.366 que sanciona el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas. Diario Oficial, 16 de febrero de 2005.
Ley N°21.430, sobre Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia. Diario Oficial, 15 de marzo de 2022.
Constitución Política de la República de Chile, reforma de 2005. Diario Oficial, 22 de septiembre de 2005.
Código Penal de Chile. Diario Oficial, 12 de noviembre de 1874.
Decreto con Fuerza de Ley N°30, aprueba el texto refundido, coordinado y sistematizado del decreto con fuerza de Ley de hacienda Nº 213, de 1953, sobre ordenanza de aduanas. Diario Oficial, 4 de junio de 2005.
Decreto N°830, sobre la Convención de los Derechos del Niño, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, 20 de noviembre de 1989. Ratificada por Chile el 26 de enero de 1990. Publicada en el Diario Oficial, 27 de septiembre de 1990.
Reglas de las Naciones Unidas para el tratamiento de las reclusas y medidas no privativas de libertad para las mujeres infractoras de la ley (Reglas de Bangkok), adoptadas por la Asamblea General de las Naciones Unidas, Resolución 65/229, 21 de diciembre de 2010.
Estrategia Hemisférica sobre Drogas, aprobada por la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD), Organización de Estados Americanos. Washington D.C., 2020.
JURISPRUDENCIA CITADA
Tribunal Constitucional, sentencia de 12 de abril de 2016, rol N°2867-2015.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.