FACTORES CLAVE DEL TRIBUNAL DE TRATAMIENTO DE DROGAS (TTD): CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA Y PERSPECTIVAS DE SUS PARTICIPANTES EN LA ZONA ORIENTE DE LA REGIÓN METROPOLITANA

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22370/rcs.2025.86.4792

Palabras clave:

Justicia Terapéutica, Tribunal de Tratamiento de Drogas, Justicia Juvenil, Adolescentes infractores de ley

Resumen

El presente trabajo tiene como objetivo identificar la percepción que tienen diversos participantes del TTD de la zona oriente de Santiago. En primera instancia se describe el contexto en que se desarrolla el TTD tanto a nivel Institucional como programático, abordando conceptos claves y profundizando en las características del funcionamiento del TTD.

Para alcanzar el objetivo antes señalado, se realiza una investigación mixta, incorporando una línea cualitativa en torno al desarrollo de entrevistas semiestructuradas que exploran 4 ejes específicos, elementos a destacar, elementos a mejorar, aprendizajes alcanzados y otros aspectos relevantes. En este sentido, se constituye una muestra no probabilística conformada por Magistrados, Defensores, Fiscales, profesionales de los programas de tratamiento, adolescentes participantes, adultos que acompañan en proceso de los adolescentes y profesionales del TTD. Además, se complementa con un análisis de estadísticas descriptivas que permiten caracterizar a los adolescentes.

Dentro de los principales hallazgos sorprende que, a nivel transversal, las personas entrevistadas evalúan positivamente el acompañamiento integral del TTD, favoreciendo la interrupción de las trayectorias delictivas y cambio en el consumo de sustancias, facilitando así el proceso de reinserción social de los/las adolescentes, destacando en este proceso las audiencias mensuales de acompañamiento y la articulación intersectorial.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ALARCÓN, Paula; BÁEZ, Carolina; BERRÍOS, Carolina; CHESTA, Sergio; LAGOS, Leonardo; PÉREZ-LUCO, Ricardo; SALVO, Sonia y WENGER, Lorena (2014): “Manual de Evaluación Diferenciada, Evaluar para Intervenir”, en: Universidad de la Frontera (Vol. 2), s/p.

ANDRÉS-PUEYO, Antonio y REDONDO, Santiago (2009): “Psicología de la Delincuencia”, en: El Observador (Vol. 5 N°1), pp. 7-26.

ANDREWS, Donald y BONTA, James (2016): The Psychology of Criminal Conduct (Milton, Routledge).

CORBETTA, Piergiorgio (2007): Metodología y Técnicas de Investigación Social, segunda edición (Madrid, McGraw-Hill Interamericana de España S.L.).

DROPPELMANN, Catalina (2010): “Tribunales de Tratamiento de Drogas”, en: Chile Material educativo. Fundación Paz Ciudadana, s/p.

FARRINGTON, David; LOEBER, Rolf y REDONDO, Santiago (2011): “Vista de La transición desde la delincuencia juvenil a la delincuencia adulta”, en: Revista Española de Investigación Criminológica (Vol. 9, N°1), pp. 1-41.

GAÍNZA, Álvaro (2014): La entrevista en profundidad individual, en: CANALES, Manuel (ed.): En Metodologías de Investigación social (Santiago de Chile, LOM Ediciones), pp. 219-263.

HERNÁNDEZ, Roberto; FERNÁNDEZ, Carlos y BAPTISTA, Pilar (2014): Metodología de la investigación (Madrid, McGraw-Hill Education).

KNOBEL, Mauricio y ABERASTURY, Arminda (1995): La Adolescencia Normal (Buenos Aires, Ediciones Paidos).

MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS (2018): Oficio 6766 de 2020. Formaliza envío documento de Flujo de Ingreso al Tribunal de Tratamiento de Drogas para Adolescentes. Disponible en: https://partners.lejister.com/files/partners/4/20240906 Ruz%20-%20Zapata.pdf [Fecha de última consulta: 14.05.25].

MOFFITT, Terrie (1993): “Adolescence-Limited and Life-Course-Persistent Antisocial Behavior: A Developmental Taxonomy”, en: Psychological Review (Vol. 100, N°4), pp. 674-701.

OBSERVATORIO CHILENO DE DROGAS (2022): “Décimo Quinto Estudio Nacional de Drogas en Población General de Chile, 2022”. Disponible en: https://academiasenda.gob.cl/wp-content/uploads/2024/11/ENPG-2022-OK.pdf [Fecha de última consulta: 14.05.25].

PÉREZ-LUCO, Ricardo; ÁLVAREZ, Luis; BUSTAMANTE, Yonatan y HERRERA, Elizabeth (2016): “Apoyo Social Percibido y su Influencia en

el Desistimiento Delictivo: Evaluación del Rol Institucional”, en: Psicoperspectivas (Vol. 15, N°1), pp. 132-144.

RUZ, Gabriel y ZAPATA, Gabriela (2024): “Percepción sobre el Tribunal de Tratamiento de Drogas: La voz de sus diversos actores”, en: Revista Iberoamericana de Justicia Terapéutica (N°9), s/p.

SERVICIO NACIONAL DE PROTECCIÓN ESPECIALIZADA A LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA (2024): Protocolo para la gestión de casos en

simultaneidad, entre el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, el Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil, y el Servicio Nacional de Menores. Disponible en: https://www.servicioproteccion.gob.cl/601/articles2234_archivo_01.pdf [Fecha de última consulta: 14.05.25].

SUBSECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA (2006): “Tratamiento Integral de Adolescentes Infractores de Ley con Consumo problemático de Alcohol - Drogas y Otros Trastornos de Salud Mental”. Disponible en: https://bibliodrogas.gob.cl/biblioteca/documentos/TRATAMIENTO_CL_5449.PDF [Fecha de última consulta: 14.05.25].

WEXLER, David. (2013): “Capítulo 1: Promoción de Receptividad Jurídica y Social de la Rehabilitación: El Rol de la Justicia Terapéutica”, en: Tribunales de Tratamiento de Drogas: Una Respuesta Internacional para Infractores Dependientes de Drogas, pp. 21-46.

WEXLER, David (2014): “Justicia Terapéutica: Una Visión General”, en: Arizona Legal Studies, (N°14-23), s/p.

ZAPATA, Gabriela (2022): “Reincidencia Delictual en Jóvenes Egresados del Tribunal de Tratamiento de Drogas”. Tesis para optar al grado de Magíster en Psicología Jurídica y Forense. Universidad Diego Portales.

ZAPATA, Gabriela (2023): “Reincidencia Delictual de Adolescentes Egresados del Tribunal de Tratamiento de Drogas. Un aporte desde los principios de la Justicia Terapéutica”, en: Revista Iberoamericana de Justicia Terapéutica

(N°6), s/p.

NORMAS JURÍDICAS CITADAS

Ley N°20.000, sustituye la Ley Nº19.366, que sanciona el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas. Diario Oficial, 16 de febrero de 2005.

Ley N°20.084, establece un sistema de responsabilidad de los adolescentes por infracciones a la ley penal. Diario Oficial, 07 de diciembre de 2005

Ley N°21.430, sobre garantías y protección integral de los derechos de la niñez y adolescencia. Diario oficial, 15 de marzo 2022.

Ley N°21.527, crea el Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil e introduce modificaciones a la Ley N°20.084, sobre responsabilidad penal adolescente, y a otras normas que indica. Diario Oficial, 12 de enero de 2023.

Convención sobre los Derechos del Niño, 20 de noviembre de 1989.

Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para la Administración de la Justicia de Menores (Reglas de Beijing), 29 de noviembre de 1985.

Descargas

Publicado

2025-07-30

Cómo citar

Ruz Castillo, G., & Zapata Arca, G. (2025). FACTORES CLAVE DEL TRIBUNAL DE TRATAMIENTO DE DROGAS (TTD): CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA Y PERSPECTIVAS DE SUS PARTICIPANTES EN LA ZONA ORIENTE DE LA REGIÓN METROPOLITANA. Revista De Ciencias Sociales, (86), 233–272. https://doi.org/10.22370/rcs.2025.86.4792

Número

Sección

Artículos de investigación