Aplicación de la evaluación formativa y por competencias en una práctica específica de laboratorio
DOI:
https://doi.org/10.22370/ieya.2017.3.2.718Keywords:
Evaluación formativa, Evaluación por competencias, Prácticas de laboratorioAbstract
En esta comunicación se presenta una propuesta para emplear la evaluación formativa y por competencias al desarrollo de una práctica de laboratorio específica. La experiencia se realiza en una asignatura denominada “Tecnología de Fabricación y de Máquinas” de 4º curso, que se imparte en el Grado en Ingeniería Eléctrica. El objetivo es conseguir que el alumno tenga un papel activo, de forma que el aprendizaje se realice de manera autónoma, haciendo al estudiante responsable de su propia formación trabajando distintas competencias. Además, para incorporar la evaluación como parte del proceso de aprendizaje, el trabajo del alumno se evalúa mediante escalas de valoración. Esta metodología ayuda a los alumnos a identificar las deficiencias y fortalezas de su aprendizaje teórico, desarrollando un espíritu crítico de su proceso de aprendizaje.Downloads
Download data is not yet available.
Downloads
Published
2017-06-27
How to Cite
Fernández Abia, A. I., Castro Sastre, M. de los Ángeles and Martínez Pellitero, S. (2017) “Aplicación de la evaluación formativa y por competencias en una práctica específica de laboratorio”, Revista Infancia, Educación y Aprendizaje, 3(2), pp. 169–173. doi: 10.22370/ieya.2017.3.2.718.
Issue
Section
Didactic experiences
License
Los investigadores(as), académicos(as) y profesionales de la educación que envíen originales para su evaluación por IEYA deberán asegurarse que los artículos cumplen con las instrucciones a los autores(as).
La Revista IEYA y cada uno de sus artículos están licenciados por Creative Commons 3.0.
El proceso editorial completa no supone ningún costo económico para los autores(as).
La Revista IEYA proporcionará un DOI a cada artículo.
Por último mencionar que en pos de la transparencia del proceso de revisión doble ciego, cada autor(a) recibirá la evaluación realizada por los revisores externos, lógicamente sin conocer la persona(as) que han realizado dicha evaluación.