ENTRETEJIDOS INFANTILES EDUCATIVOS ENMARAÑADOS POR LA ESCOLARIZACIÓN

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22370/ieya.2025.11.2.4753

Palabras clave:

propensión a aprender, educación, escolarización, redes de relaciones

Resumen

Las infancias, mientras exploran el mundo y sus diversos ecosistemas, paulatina, pero inexorablemente configuran redes de relaciones consigo mismas y con las otras personas. Estas relaciones entrelazan tejidos complejos y dinámicos que les exigen atender a sutilezas para orientarse, comprender, escoger y resolver con pertinencia. Pueden hacerlo sin mayores problemas porque pueden aprender sin mayores dificultades; sin embargo y dependiendo del contexto sociocultural, pueden encontrarse con imposiciones de diversa índole que les confunde, debilita y reprime.  La escuela es una de las instituciones que afecta negativamente la propensión a aprender porque ha confundido educar con escolarizar. Educar es crear; escolarizar, en cambio, es repetir, lo que enmaraña y desbarajusta las potencialidades infantiles provocando perjuicios indebidos, injustos e inaceptables.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bolin, I. (1969). Growing Up in a Culture of Respect: Child Rearing in Highland Peru (Louann Atkins Temple Women & Culture Series) (English Edition) [Kindle iOS version]

Calvo, C., (2025). La perfecta imperfección de la educación, no de la escuela. La Serena: Nueva Mirada Ediciones.

Calvo, C. (2023). Tránsito desde la ceguera epistemológica hacia la autoorganización de la esperanza (pp. 52-74). En Calvo, C. y C. Dorador. La propuesta de la esperanza: una Constitución para un nuevo Chile. La Serena: Editorial Nueva Mirada. https://nuevamiradaediciones.cl/libros/la-propuesta-de-la-esperanza-una-constitucion-para-un-nuevo-chile/

Calvo, C. (2005:245-274). La sutileza como germen educacional copernicano. En Osorio, J. y A. Elizalde (ed.): Ampliando el Arco Iris. Nuevos paradigmas en educación, política y desarrollo. Santiago: Editorial Universidad Bolivariana.

Calvo, C. (1985). “De la educación indígena a la etnoeducación”. Suplemento antropológico 20(2):31-52.

Chrona, J. (2022). Wayi Wah! Indigenous Pedagogies: An Act for Reconciliation and Anti-Racist Education (English Edition) [Kindle iOS version].

Harari, Y. (2015). De animales a dioses. Bogotá: Debate

Loparo, K. A., & Adeniji-Neill, D. (2014). Indigenous Concepts of Education: Toward Elevating Humanity for All Learners (Postcolonial Studies in Education) (English Edition) [Kindle iOS version].

Yunkaporta, T. (2020). Sand Talk: How Indigenous Thinking Can Save the World (English Edition) [Kindle iOS version]

Descargas

Publicado

2025-11-19

Cómo citar

Calvo Muñoz, C. (2025) «ENTRETEJIDOS INFANTILES EDUCATIVOS ENMARAÑADOS POR LA ESCOLARIZACIÓN», Revista Infancia, Educación y Aprendizaje, 11(2), pp. 1–9. doi: 10.22370/ieya.2025.11.2.4753.

Número

Sección

Artículos de investigación