HABITAR LA IMAGEN. EN BUSCA DE LO MICRO-INMANENTE POR MEDIO DE LA POÉTICA
Resumen
Se plantea que el Habitar la imagen comprende la relación mediada por lo visual entre lo interno y externo del ser, acción en cual la memoria y la interpretación de la imagen son los medios que permiten asignar significado a la experiencia del individuo, en la que los objetos adquieren sentido para el sujeto. Desde el enfoque de la fenomenología de la percepción se entiende a la imagen desde lo micro-inmanente a través de tres tipos: imágenes-mundo, imágenes-vivientes e imágenes-ontológicas, en cuya interrelación se manifiesta la existencia en medio de la influencia del espacio-tiempo habitado.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Bergson, H. (2013) Materia y Memoria. Ensayo sobre la relación del cuerpo con el espíritu. Buenos Aires: Cactus.
Deleuze, G. (2014) Cine II Los signos del movimiento y el tiempo. Buenos Aires: Cactus.
Domínguez, F. (2016) Cronografías. Video instalación. Ver en: http://ivahm.com/portfolio/fernando-dominguez-cronografias/
Gabriel, M. (2014) Porque el mundo no existe. Barcelona: Pasado & Presente.
Gutiérrez, M. (2017) Los habitantes de imágenes: entre la subjetividad y la imagen audiovisual. En: Estuarios entre la comunicación y el diseño.
Campuzano, C., Plaza J., Freites T. (pp. 107-116). Bogotá: CUN editorial.
Harman, H. (2016a) El camino de los objetos. En: El nuevo realismo: la nueva filosofía del siglo XXI. Ramírez, M. Ed. (pp. 11-45). Ciudad de México: Siglo XXI editores.
Harman, H. (2016b) El objeto cuádruple. México: Anthropos.
Heidegger, M. (2010) La época de la imagen del mundo. En: Caminos del bosque (pp. 63-90) Madrid: Alianza editorial.
Márquez, I. (2015) Una genealogía de la pantalla. Barcelona: Anagrama.
Merleau-Ponty, M. (1986) El ojo y el espíritu. Barcelona: Paidós.
Ramírez, M. (2016) Presentación del nuevo realismo. En: El nuevo realismo: la nueva filosofía del siglo XXI. Ramírez, M. Ed. (pp. 11-45). Ciudad de México: Siglo XXI editores.
Zizek, S. (2006) Órganos sin cuerpos: sobre Deleuze y consecuencias. Valencia: Pre-Textos.
TRABAJO DE CAMPO
Gutiérrez, M. (2016-2017) Habitantes de imágenes: una investigación poética entre la subjetividad y la imagen audiovisual. Diarios de campo.
FILMOGRAFÍA CITADA
Sorrentino, P. (2013) La grande belleza. Italia: Medusa Film
DOI: https://doi.org/10.22370/panambi.2020.11.2545
Copyright (c) 2021 Martin Kanek Gutiérrez, Jeannette Plaza Zúñiga, Catalina Campuzano

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.