La Virgen negra a la luz de la alquimia y el arte contemporáneo
DOI:
https://doi.org/10.22370/margenes.2024.17.27.4617Palabras clave:
Alquimia, Hermetismo, Arte, Virgen Negra, Sacralidad, feminidadResumen
A partir de una mirada artística contemporánea, el presente artículo busca dar un paso más en el estudio de las tallas de origen medieval catalogadas como vírgenes negras, cuya vigencia es evidente a la luz del interés cultural que suscita todavía hoy el fenómeno en ambientes que traspasan la devoción cristiana clásica. Sin perder el vínculo con la tradición del Evangelio, ciertas corrientes del hermetismo alquímico encontraron un nexo natural con la práctica artística a finales del siglo XIX y durante las vanguardias del siglo XX. El caso del pintor parisino Louis Cattiaux es particularmente interesante y supone un importante exponente que ha reactualizado el acercamiento al misterio de la virgen negra, el cual adquiere nuevas y profundas dimensiones para la mirada contemporánea.
Descargas
Citas
Ansembourg, E. (ed.) y Lohest Hooghvorst (trad.). 2008. Diálogos entre Louis Cattiaux y Emmanuel d’Hooghvorst (1949 – 1953), La Puerta. Testimonios de la alquimia. Ed. Tarragona, España.
Arola, Raimon, Alquimia y religión. Los símbolos herméticos del siglo XVII, Madrid, 2008.
Arola, Raimon, El símbolo renovado. A propósito de la obra de Louis Cattiaux, Barcelona, 2013.
Bonardel, François. 2012. Esoterismo alquímico y hermenéutica de la cultura. Paidós, Barcelona.
Burckhardt, Titus. 1976. Alquimia, Barcelona. Editorial Plaza & Janes
Cattiaux, Louis, 1998. Física y metafísica de la pintura. Louis
Cattiaux. Escritos completos, I, Tarragona,España
Cattiaux, Louis, 1999. Florilegio epistolar: reflejos de una búsqueda alquímica. Arola Editors S.L. España
Faivre, Antoine, Needleman, Jacob (coords.), 1992. Espiritualidad de los movimientos esotéricos modernos. Paidós, Barcelona.
d’Hooghvorst, Emmanuel; Lucía D. (selec.) y Mateu, J. (trad.) Arola, R. (intro.), 1999. El juego del Tarot. Cartomancia y profecía. Ed. Tarragona, España.
Eliade, Mircea, 2001. Mefistófeles y el andrógino. Paidós, Barcelona. España
Fulcanelli, El misterio de las catedrales, Madrid, Ediciones Año Cero.
Guénon, René, 1948. Louis Cattiaux. Le Message Retrouvé, Études Traditionnelles, núm. 270
Hani, Jean, 1997. La virgen negra y el misterio de María, Palma de Mallorca
Hani, Jean, 1995. La vierge noire et le mystère marial. Ed. Guy Trédaniel. París.
Huynen, Jacques, 1972L Enigme des vierges noires, París.
Lefebvre, Marie Durand, 1938. Étude sur l’origine des vierges noires, París.
Pérez Pariente, Joaquín, 2018. ¿Qué es la alquimia? Aspectos históricos y operativos, relaciones ocultas. Símbolos, alquimia y esoterismo en el arte. Barcelona, San Solei Editores.
Priesner, Claus y Figala, Karin (eds.) Alquimia: Enciclopedia de una ciencia hermética, Barcelona, 2001.
Saillens, Emile, Nos vierges noires: leurs orígenes, París, 1945.
Villarroel, Francisco, 2010. Hildegard von Bingen y la Alquimia: hacia una lectura simbólica de Scivias. Recuperado en: https://bit.ly/2K5OvnE
von Binger, Hildegard (Cirlot, Victoria, ed.). 2009. Vida y