Visibilizando diversidades sexo-afectivas entre mujeres jóvenes: desafíos para la atención sanitaria
DOI:
https://doi.org/10.22370/revmat.2.2022.3483Palabras clave:
Sexualidad, Diversidad sexual, Identidad de género, Mujeres, Atención primaria de saludResumen
Introducción: La atención en salud sexual y reproductiva para mujeres jóvenes ha sido abordada principalmente desde un enfoque de control de la fertilidad y prevención de ITS, desatendiendo sus necesidades integrales en salud e invisibilizando las diversidades sexo-afectivas.
Objetivo: Identificar los encuentros y tensiones que se producen entre las representaciones de cuerpo y sexualidad que emanan desde las jóvenes y aquellas que emanan de los equipos de salud.
Método: Estudio cualitativo llevado a cabo en el año 2021 en la Región Metropolitana de Chile. Se realizaron 38 entrevistas en profundidad en modalidad virtual con jóvenes mujeres de diversas identidades/preferencias sexo-afectivas, y matronas/es de atención primaria. El estudio fue aprobado por el Comité de Ética de la Facultad de Medicina de la Universidad del Desarrollo y se aplicaron documentos de consentimiento informado.
Resultados: Se identifica en las jóvenes creciente apertura hacia visiones más integrales de la sexualidad, y respecto a la fluidez de preferencias sexo-afectivas e identidades de género. Ellas relevan la importancia del autoconocimiento, el placer, el consentimiento, y la responsabilidad afectiva. Se reportan carencias tanto en educación sexual integral, como en recursos disponibles del personal de salud para satisfacer sus necesidades en salud sexual, en especial de quienes mantienen relaciones no heterosexuales. Las jóvenes despliegan diversos recursos y redes externas al sistema de salud para informarse y satisfacer sus necesidades en salud.
Discusión-conclusiones: Se hace necesaria la incorporación de modelos explicativos que rompan la heteronormatividad imperante en los programas de salud, incorporando los significados y prácticas que las jóvenes construyen y despliegan en torno a sus cuerpos y sexualidades.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Matronería Actual

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esto significa que los autores conservan los derechos morales sobre sus obras y permiten que sean compartidas, copiadas, redistribuidas, y adaptadas siempre que se dé el crédito adecuado, no se utilicen con fines comerciales y las obras derivadas se distribuyan bajo la misma licencia. La revista Matronería Actual no puede revocar estos derechos, siempre y cuando se respeten los términos de la licencia. Para más detalles, consulte la licencia completa aquí.